El candidato del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México sabe exactamente cuál será su estrategia de campaña. El discurso conservador de Mikel es un plan pactado con anterioridad, no una “ocurrencia”, como se ha planteado.
Mikel Arriola aprovechará la carencia de una propuesta política de derecha en la ciudad para ganarse a esos votantes.
Durante su discurso de ratificación como candidato, el ex dirigente del IMSS fue muy claro: está en contra de la adopción entre parejas del mismo sexo y su eje rector será «el bienestar de la familia», un discurso similar (aunque más agresivo) que el del candidato a la presidencia del tricolor, José Antonio Meade.
Aunque las encuestas lo posicionan en tercer lugar, con apenas 10 por ciento de las preferencias, Mikel se jugará la jefatura de gobierno con el apoyo de un grupo que ahora parece opacado en la ciudad: el de los chilangos que están en contra de la “ideología de género”, quienes aseguran que el bienestar familiar sólo se obtiene cuando un hombre y una mujer lo conforman.

En entrevista con República 32, los titulares de las organizaciones Red Familia y Frente Nacional por la Familia aseguraron que desde el mes de diciembre comenzaron charlas con el candidato priísta, donde le plantearon sus preocupaciones; además, aprovecharon para proponer cambios en la ciudad.
“En el caso concreto de la Ciudad de México, hemos reconocido que el candidato más sensible con esos puntos es Mikel Arriola. No es casual, nosotros estuvimos buscando, tuvimos reuniones», dijo Rodrigo Iván Cortés, líder del Frente Nacional por la Familia.
«Sus propuestas son integrales, atienden a la familia. Hemos tenido reuniones antes de este pronunciamiento y después con las organizaciones que pertenecen al Frente Nacional por la Familia».
La estrategia del priísta
Mikel Arriola tiene una contienda difícil.
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, está a la cabeza de las preferencias, seguida de Alejandra Barrales, arropada por la coalición Por México al Frente (PRD-PAN-MC).

Sus dos contrincantes pertenecen a partidos que se han pronunciado a favor de la igualdad y el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTI+; sin embargo, la unión entre el PRD y el PAN, partido que se ha seguido una agenda conservadora desde su fundación, pone en duda cuáles serán los ideales del Frente en cuanto a la protección de derechos de estos sectores.
Otra que podría sumarse a la contienda por la jefatura de gobierno es Patricia Olamendi, feminista defensora de derechos humanos, que podría abanerarse por el Verde Ecologista.
Podría interesarte: ‘Mikel Arriola quiere violar derechos ya conquistados’
La Ciudad de México ha tenido desde hace más de 20 años gobiernos de izquierda encabezados por el PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y actualmente Miguel Ángel Mancera al frente de sendas administraciones
Este panorama supone al PRI todas las de perder, a menos que su estrategia busque otro tipo de votantes.
El PAN, en coalición con un partido liberal, le da a los votantes conservadores escasas posibilidades de ser representados en el gobierno.
Esa es la jugada con la que intenta moverse Mikel Arriola.
“No nos sentimos representados”
Rodrigo Iván Cortés, del Frente Nacional por la Familia, dice que aproximadamente el 60 por ciento de la población de la Ciudad de México no se encuentra a favor de la “ideología de género”, sino que por el contrario les atraen los temas de fe, de familia y valores que no contemplan la unión entre parejas del mismo sexo, el acceso de estos grupos a la adopción y el aborto.
“Cuando uno se pone a ver detalladamente estudios de valoración de los hogares de la Ciudad de México, podemos encontrar que, a diferencia de lo que muchos dicen, que la mayoría se identifica con la ideología o con el partido de izquierda que tenemos desde el dos mil para acá, es un error”.

Desde el 2016, el Frente Nacional por la Familia ha movilizado a 2 millones de personas en 32 ciudades de la república y a cerca de 400 mil simpatizantes en la capital del país.
“De las tres principales fuerzas políticas en la Ciudad de México, dos de ellas están claramente por una ideología de género (…), eso está sobrerrepresentado entre las fuerzas del PRD, que tienen subordinado al Partido Acción Nacional. El PRD se lo comió en la Ciudad de México» dice Cortés sobre su lectura del panorama político de la capital.
Podría interesarte: El publicista del IMSS que le trabaja a Mikel Arriola en precampaña
«La otra opción es Morena, un desprendimiento del PRD que es más de lo mismo de esa ideología. No presenta ninguna ventaja para un equipo como el de Mikel Arriola. Falta que nos representen a nosotros, que no pensamos como ellos”, exige el presidente del Frente por la Familia.
Lo mismo piensa Mario Romo, director de la organización Red Familia, quien le dijo a República 32 que los gobiernos actuales están sujetos a bases electorales clientelares, y no constituidos conforme a su apoyo a derechos humanos.
“Se dice mucho que estos gobiernos del PRD han seguido gobernando en la ciudad por su agenda progresista y la verdad es que tienen gobernando esta ciudad porque le dan un uso clientelar al presupuesto.
«A través de eso controlan el voto corporativo y dan dádivas a gente muy necesitada. Su agenda sólo le agrada a los círculos rojos de la prensa y a unas minorías, nada más”, sentencia Romo.
¿Mikel Arriola comenzó su precampaña con esta ideología o surgió con los encuentros con las organizaciones pro familia?, se le preguntó a ambos consultados.
“No lo sé tiempo atrás cómo hayan sido sus planteamientos, lo que sí sé es que hemos platicado, hemos coincidido, su planteamiento del domingo va en el sentido de los encuentros que hemos tenido y nosotros reconocemos que nos sentimos más representados con las posturas de Mikel, que en las de una Barrales o una Sheinbaum”, dice Rodrigo Iván al responder la pregunta.
La misma respuesta la tiene Mario Romo, sin embargo él sentencia que ningún otro gobierno los había invitado a colaborar para que escuchen sus propuestas y se debatan.
“Red familia no está con el PRI, está con candidatos que quieran trabajar con nosotros”, zanja.
Podría interesarte: 5 exigencias de la comunidad LGBTTTI a los presidenciables

Desconoce los derechos ya establecidos
El jueves 15 de febrero, la activista y líder de comerciantes ambulantes Diana Sánchez presentó una queja ante Conapred contra Mikel Arriola por discriminación; además, prepara otra de carácter penal, ya que asegura que en esta ciudad es ilegal discriminar.
“Me preocupa su desconocimiento. Cómo una persona se candidatea, quiere ser gobernante de la Ciudad de México con desconocimiento de que ya existen esas leyes, eso ya no lo echa para atrás nadie. ¿Me va a gobernar alguien que no se ha echado ni una leída a la constitución?», ironiza la activista trans.
“Los derechos humanos no se debaten con otros candidatos, él está equivocado, se debaten con quien es la población afectada, que en este caso somos la diversidad sexual”.
Podría interesarte: El Verde quiere que una feminista gobierne la Ciudad de México
De igual forma Gloria Careaga, representante de la organización Arcoíris, señala que, a pesar de que una parte de la sociedad en la Ciudad de México, se sigue resistiendo a respetar la diversidad sexual, Mikel busca violar derechos ya conquistados.
“Lo que el candidato está haciendo es un llamado a violar los derechos humanos de un sector de la población, derechos que ya están conquistados y que, además, forman parte de la nueva Constitución de la Ciudad de México», dice la psicóloga de la UNAM.
Diana Sánchez apunta que su denuncia traerá repercusiones en el sentido de que los otros candidatos no utilicen discursos de odio para ganar votos.
“Los candidatos que busquen un cargo de elección popular deben cuidar su lenguaje, que no sea violento y discriminatorio a cualquier población. Estamos hablando de derechos humanos, lo cual no está en debate ni está en consulta”, abunda la activista en entrevista con República 32.