Este jueves 28 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller Luis Videgaray está en una gira de trabajo en Nueva York, en donde tiene previsto reunirse con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Durante su encuentro, Videgaray tiene previsto pedir la intervención de la ONU para resolver el problema de la separación de los niños migrantes detenidos en Texas, quienes luego de ser detenidos no han logrado reunirse con sus padres.
Dicho problema comenzó cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó la política Tolerancia Cero con la que más de dos mil niños migrantes fueron arrestados y separados de sus familiares cuando intentaban cruzar la frontera.
Justo por eso es que el canciller va a presentar ante la Organización de Estados Americanos una resolución en la que condena la “cruel”, “inhumana” e “injustificable” separación de los menores.
El Canciller @LVidegaray realiza una gira de trabajo en la ciudad de Nueva York, donde este jueves sostendrá una reunión con el Secretario General de las Naciones Unidas, @antonioguterres, así como con miembros de @ASCOA. #Comunicado ✍🏻 https://t.co/XytlW2Y6Rn pic.twitter.com/NhZE14t76A
— SRE México (@SRE_mx) 28 de junio de 2018
Sin embargo, habría que recordar que pese a que Videgaray está pidiendo la intervención de la ONU, el gobierno mexicano no toma en cuenta las recomendaciones que ésta les hace a ellos, en particular los casos de violaciones a los derechos humanos.
A principios de este año, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reafirmó la validez de la metodología que utilizaron en el informe del caso Ayotzinapa, el cual fue criticado públicamente por el gobierno que ahora le pide ayuda.
El informe que publicaron el 15 de marzo de este año señalaba que había “fuertes indicios” que indicaban que por lo menos había “34 personas detenidas durante la primera etapa de la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en 2014, fueron torturadas y detenidas arbitrariamente”.
Acusaron que dichas violaciones fueron “inadecuadamente investigadas y encubiertas” por el mismo gobierno mexicano.
Por lo que para evitar violar más derechos humanos, los invitaron a implementar las recomendaciones “con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos, brindar reparación a las víctimas y garantizar la no repetición de estos trágicos eventos”.
¿Y qué hizo el gobierno de México? Nada, la investigación abierta y con pocos avances y, por si fuera poco, criticaron a la ONU por hacerles una recomendación.
Recomendadas:
Anuncia Estados Unidos que se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Desigualdad y violencia hacen que migrar sea una mejor opción, a pesar de Trump