México es el segundo país en América Latina donde se comenten el mayor número de asesinatos transfóbicos. En 2017 se cometieron 56 crímenes de odio contra las personas transgénero en el país; es decir, cada semana una persona transexual perdió la vida en el país.
La mayoría de las víctimas tenía entre 16 y 29 años de edad, eran de raza negra o mulata, se dedicaban a la prostitución y sus asesinatos se registraron con violencia extrema, que incluye estrangulamiento y descuartizaciones, indican datos de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra), con sede en Argentina.
Podría interesarte: Si cometes un delito en México… asegúrate de no ser mujer
De los 445 crímenes registrados en 2017 en la región, Brasil se colocó a la cabeza con 179 personas asesinadas; es decir, cada 48 horas un transexual perdió la vida en el país que ahora se encuentra en disputa por un multinacional escándalo de corrupción como lo es el caso de la constructora Odebrecht.
A decir de Bruna Benevides, integrante de Antra, los datos confirman la baja expectativa de vida de la población transgénero.
“Las acciones violentas y discriminación contra las personas transexuales comienza desde la infancia por prejuicios generales que persisten en la sociedad”, comenta la experta quien finaliza al asegurar que sólo el 10 por ciento de las denuncias por homicidio de este tipo son investigadas en la región.