El 94 por ciento de los mexicanos piensa que las diferencias entre ricos y pobres en el país son demasiado grandes.
La organización internacional Oxfam ubica a México dentro de los países con mayor desigualdad en el mundo. Además, realizó una encuesta sobre la percepción que tienen sobre la desigualdad los habitantes del país.
El 70 por ciento de los mexicanos, arroja la investigación, piensa que la pobreza se debe a factores fuera del alcance de las personas, como su origen o si su familia es pobre. Además, para las mujeres las posibilidades de salir de la pobreza son incluso menores.

¿Cómo percibe la gente la desigualdad y las políticas de distribución de la riqueza?
- La gente considera que la desigualdad económica es un problema.
- Los consultados consideran que se subestima la desigualdad.
- Se piensa que el gobierno es quien debe cambiar esta situación.
Podría interesarte: En ‘cifras dantescas’, la desigualdad indígena en el mundo
Pero, ¿Qué propone la Oxfam para solucionar la desigualdad en México?
Problema:
*México es uno de los países con un salario mínimo que dista ser un “salario digno”, ya que no cubre las necesidades básicas de las personas.
*Las mujeres más pobres tienen el doble de probabilidad que los hombres de seguir siendo pobres.
Solución:
1.-“Consolidar el Ingreso Básico Universal (IBU), una propuesta de política social que consiste en una transferencia monetaria no condicionada a todos los ciudadanos de un país”.
Problema:
* Quienes tienen tez morena y están en los grupos más pobres de la sociedad tendrán mayor dificultad para mejorar la situación económica en la que nacen, comparados con sus pares de tez blanca.
Solución:
2.-Promover una reforma profunda al sistema de seguridad social para eliminar la diferenciación entre trabajadores formales e informales.
Problema:
* La población en general evita el pago de impuestos debido a los malos manejos del gasto público y los escándalos sobre desviación de fondos por parte de las autoridades.
Solución:
3.- Consolidar instituciones fuertes y libres de corrupción
4.- Crear mecanismos innovadores para la exigencia de transparencia y asegurar que las autoridades reporten la información necesaria.
5.-Fortalecer a la ciudadanía. Cuando los grupos que toman las decisiones del país se vuelven más diversos, el poder político de las clases altas se diluye.
En general, el aumento en la cobertura y calidad de educación y salud es una de las principales medidas para combatir la desigualdad, concluye el informe.
Podría interesarte: Desaparición, pobreza y asesinatos, así tratamos a los niños en México