Durante mayo de este año las cifras de homicidio alcanzaron su número máximo en los últimos 20 años. Ese mes fueron asesinadas casi cuatro personas cada hora, es decir, se cometieron 93 homicidios al día.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este mayo 2 mil 890 personas fueron asesinadas en México, por lo que ése se convirtió en el mes con más homicidios desde 1998, la fecha más antigua con información del delito.
Según un análisis de Animal Político, los cinco primeros meses de 2018 la cantidad de personas asesinadas llegó a 13 mil 298, lo que representa un repunte de la tasa de homicidios en tan sólo tres años.
Esto representa una tendencia al alza en los homicidios que se acrecenta mes a mes, mientras que en los primeros cinco meses de 2015 en México se registraron 7 mil 170 víctimas de homicidio doloso, para este año el total de víctimas está cerca de duplicarse.

Según el análisis, Colima es el estado más violento en lo que va de 2018, al día son asesinadas 33 personas, casi cuatro veces que el promedio nacional. Algo similar con a lo que ocurre en Baja California, Guerrero y Chihuahua.
En Guanajuato, el estado gobernado por el panista Miguel Márquez Márquez, el homicidio doloso se ha disparado. En 2017, en estos cinco meses, se registraron 575 homicidios, pero este 2018 la cifra ha aumentado 200 por ciento, los datos marcan mil 302 homicidios.
Su caso es similar al de la Ciudad de México, que también ha visto un repunte en la violencia. En el estado gobernado hasta hace unos meses por Miguel Ángel Mancera, actualmente candidato a senador por el PAN, se pasó de tener 341 víctimas en 2015 a 550 víctimas este 2018.
Los feminicidios también aumentaron. Según con el informe hubo 58 feminicidios en México registrados en mayo pasado, por lo que, en lo que va del año, se contabilizan 328 víctimas de este delito. Esta cifra conforma un aumento de 13 por ciento respecto del año pasado.
De enero a mayo de 2015 se registraron 153 víctimas de feminicidio; en el mismo periodo de 2016, 272; y, en 2017, 288.
Es decir que los feminicidios presentaron un alza mayor al cien por ciento en tres años.
Recomendadas:
En medio de la peor violencia en la historia, México “celebra” el Día de la Convivencia en Paz
Feminicidios: los dos gobernadores que no quisieron emitir alerta de género
“Nos han quitado todo, también el miedo”: mujeres exigen un alto a la violencia