La Fiesta del Libro y la Rosa es un evento literario organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México que con el paso de los años se ha vuelto uno de los más importantes en México debido a la cantidad de autores, editoriales y actividades culturales que ofrece.

Desde las 10 de la mañana del viernes 20 y hasta el lunes 23, podrás disfrutar de las más de 200 actividades que se ofrecerán en el Centro Cultural Universitario, aunque también habrá sedes alternas, como el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago Juan José Arreola, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Muca-Roma y el Museo Universitario del Chopo.

En los cuatro días se presentarán escritores mexicanos como Tedi López Mills, Eduardo Antonio Parra, Paco Ignacio Taibo II, Fabio Morábito, Anamari Gomís, Julián Herbert, David Huerta, Vicente Quirarte, Enrique Serna, Mónica Lavín, entre otros.

Podría interesarte: Belleza encuadernada: libros de arte en México que te hipnotizarán

“Se trata de un espacio imprescindible para la literatura en la Ciudad de México, que permite celebrar el libro desde el ámbito universitario, pero también reflexionar sobre temas cruciales de nuestro tiempo”, comentó Jorge Volpi, escritor y coordinador de CulturaUNAM, al momento de dar a conocer las actividades de este año.

En 10 años de llevarse a cabo, esta será la primera ocasión en la que estudiantes y universitarios participarán como moderadores en las mesas de discusión, actividad pensada para “acercar a los jóvenes a esta expresión, a través de propuestas lúdicas”, según Rosa Beltrán, directora de Literatura.

En el estacionamiento del CCU los asistentes podrán pasearse por los 80 stands que ofrecerán libros de más de 450 editoriales, tanto nacionales, extranjeras e independientes.

La celebración se enmarca en el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor que fue establecido por la Unesco el 23 de abril. En ella se darán cita más de 400 escritores, intelectuales y artistas que hablarán sobre temas como el movimiento estudiantil del 68, poesía, elecciones, ficción y no ficción, editoriales independientes, novelas mexicanas o el muro fronterizo con Estados Unidos.

También se homenajearán a escritores como Juan José Arreola, Guadalupe “Pita” Amor, Jorge Ibargüengoitia, José Luis Martínez y Eduardo del Río “Rius”.

Para conocer el programa completo, el horario de las presentaciones y actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa visita la página oficial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *