Este martes, Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, compareció ante el Congreso de Estados Unidos en una audiencia especial por el caso de Cambridge Analytica, empresa que tuvo acceso a la información de 87 millones de personas sin su conocimiento.

Los datos fueron utilizados por el equipo del presidente de EU, Donald Trump, para conocer de mejor manera a los votantes y poder segmentarlos para ganar la presidencia.

La compañía también enfrenta críticas por su papel en la diseminación de noticias falsas utilizadas, supuestamente, por el gobierno ruso para influir en la elección presidencial de 2016.

“No hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas se utilizasen también para hacer daño. Eso incluye las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos del odio, así como los datos privados y los desarrolladores», dijo Zuckerberg durante una comparecencia ante senadores en la que también aceptó que su empresa cometió un error.

«No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y yo soy responsable por lo que ocurre aquí”.

Podría interesarte: Twitter es la red donde más fácil se propagan las noticias falsas 

mark zuckerberg acepta errores de facebook en filtración de datos privados
El fundador de Facebook tomó un trago de agua antes de responder las preguntas de los senadores de Estados Unidos sobre el robo de datos. Foto: Facebook/Vox

El dueño de Facebook compareció ante el Comité Judicial del Senado y mañana ante el Comité de Energía y Comercio, aunque se negó a acudir al Parlamento británico a hablar sobre la filtración de datos, algo que ha molestado a los legisladores de Reino Unido.

Cuestionado por la senadora Cantwell sobre si Facebook trabajó directamente con el equipo de Trump, Zuckerberg aseguró:

“Le dimos servicio a la campaña de Trump de la misma manera en la que lo hacemos con cualquier anunciante. No tengo información de que nuestros trabajadores estén involucrados con Cambridge Analytica, pero puedo hacer que mi equipo lo investigue”.

Podría inetersarte: La empresa que llevó a Trump al poder está operando en México

mark zuckerberg acepta errores de facebook en filtración de datos privados
Zuckerberg negó trabajar directamente con el equipo de campaña de Donald Trump, sino que sólo le ofrecieron sus servicios. Foto: Facebook

Sobre la propagación de cuentas falsas, el empresario de 33 años informó que han borrado 270 cuentas y páginas operadas por una organización rusa y otras 400 en Estados Unidos.

Luego de esto, la senadora Fensten le preguntó sobre las acciones que implementa para evitar que personas extranjeras interfieran en las elecciones alrededor del mundo.

“Es una de mis prioridades más importantes. Acepto que fuimos lentos en identificar operaciones que tenían como objetivo propagar noticias falsas. En todo el mundo hay elecciones importantes como en México o India y debemos trabajar en protegerlas”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *