Desde su llegada a los pinos con Felipe Calderón como Primera Dama hasta registrarse como candidata independiente el pasado 12 de octubre para las elecciones de 2018, Margarita Zavala ha hecho de manera muy discreta una vida política.

Los Pinos

Discreción y apoyo fueron palabras que caracterizaron a Margarita Zavala durante el sexenio de Felipe Calderón, debido a que decidió anteponer la carrera política de Calderón a la suya y asumir responsabilidades implícitas al cargo de Primera Dama como presidir el Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional a través del cual impulso acciones a favor de niños y adolescentes migrantes no acompañados, además de seguir puntualmente la Estrategia Nacional para una Nueva Vida en donde se buscaba la prevención de adicciones en jóvenes del país.

Gracias a su trabajo con niños y adolescentes no acompañados recibió cuatro premios:

  • Clares: Responsabilidad Social de 2012 en categoría Líder Social de la ANAHUAC
  • Medalla Benemeritus de la Legión de Honor de la Cruz Roja Mexicana por su labor altruista
  • ASICOM-Universidad de Oviedo otorgado por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación.
  • Premio Pillars of Justice en Nueva York.

 

Sin embargo, su papel no fue tan destacado como lo fue una de sus predecesoras Cecilia Occelli esposa de Carlos Salinas, quien impulso la creación del Museo Papalote y se convirtió en presidenta de la Fundación de Apoyo Infantil A.C.

Fin del Sexenio

En 2012 la familia Calderón Zavala emigraron a Estados Unidos en donde Margarita realizó investigación sobre niños y adolescentes migrantes no acompañados.

Rumbo al 2018

En enero de 2015 se registró como precandidata a diputada plurinominal, pero no fue aceptada por la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional, partido en el que militaba, debido a que en ese momento se conformó el Frente Nacional (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) y no contaba con el apoyo de los otros dos partidos. Tras no poder participar en ese cargo de elección popular en julio de ese mismo año manifestó su interés en ser candidata presidencial para las elecciones de 2018, lo que desencadeno una controversia con el líder del Partido Acción Nacional Ricardo Anaya.

Actualmente se desempeña como articulista del periódico El Universal y conferencista en temas como: líderes políticos, liderazgo, mujeres de éxito y motivación.

El 19 de octubre de 2016 presento su libro “Margarita: Mi historia” en donde narra su biografía y experiencias vividas a lo largo de su carrera política con la finalidad de que si busca desempeñar un cargo político es necesario que la conozcan.

El 6 de octubre de 2017 renunció a 33 años de militancia en el partido para poder registrarse como candidato independiente y retomar su carrera política la cual había vivido atrás de los reflectores.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *