El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, irá a la cárcel después de que el Tribunal Supremo del país sudamericano lo encontró culpable por el delito de corrupción pasiva, que, de acuerdo con la legislación brasileña, ocurre cuando un funcionario público hace o dejó de hacer alguna función, a cambio de un beneficio personal.

Además, Da Silva fue declarado culpable por lavado de dinero.

La decisión se tomó después de un juicio de más de 12 horas, en el que 11 jueces de la Suprema Corte votaron sobre su encarcelamiento.

En el caso contra Lula, seis de los 11 jueces votaron a favor y cinco en contra.

De acuerdo con las investigaciones, Lula es culpable de recibir un departamento de lujo de manos de una empresa constructora involucrada en una red de sobornos involucrada con Petrobras, la compañía petrolera estatal. 

Actualmente, Petrobras enfrenta una demanda en Estados Unidos presentada por sus propios inversionistas, luego de que la Policía Federal de Brasil descubrió que la compañía lava dinero que luego es usado para sobornar a funcionarios públicos.

Luiz Inácio Lula da Silva irá a la cárcel
Con su encarcelamiento, Lula da Silva no podrá competir por su reelección a la presidencia de Brasil. Foto: Twitter/LulapeloBrasil

Pese a la decisión del Tribunal, el ex presidente tiene hasta el 10 de abril para presentar un recurso y evitar la cárcel.

Sin embargo, expertos en derecho del gigante sudamericano creen que sólo se trata de una formalidad, por lo que Lula terminará en prisión en menos de una semana.

Si la sentencia se sostiene, Luiz Inácio, el presidente más popular de la historia reciente de Brasil, pasará 12 años y un mes encarcelado, con lo que sus planes de reelegirse como presidente se verán truncados, pese a tener gran popularidad entre los votantes brasileños, muchos de los cuales organizaron marchas a favor del expresidente.

Con lo anterior, Lula da Silva sería el primer presidente de Brasil, la economía más grande de Sudamérica, en pisar la cárcel, luego de que se comprobó su responsabilidad en los delitos de corrupción y lavado de dinero.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *