Los movimientos de ajedrez para obtener una candidatura del PRI al Senado tienen ahora un doble tinte especial: quienes consigan un escaño no sólo tendrán fuero, sino que podrían pasar doce años en el cargo, gracias a una de las medidas de la reforma política de 2014, que habilita la posibilidad de que se reelijan.
Por ello, en el ocaso del sexenio de Enrique Peña Nieto, marcado por escándalos de corrupción, los priístas pelean en la sombra por colocarse en sillones que les garanticen salario bien remunerado (más de 150 mil pesos mensuales) y, si es necesario, inmunidad ante posibles denuncias penales.
De acuerdo con un registro al que República 32 tuvo acceso, el cual contrastamos con conocedores del tema, hay una tanda de secretarios en funciones y ex secretarios de Estado, ex gobernadores y ex legisladores, que buscan una candidatura del PRI al Senado de la República. Los hay veteranos y los hay jóvenes, pero todos están más que apuntados en esta lucha.
Además de la repartición de cuotas de poder, la incursión de personajes cercanos a Peña Nieto podría evitar rompimientos políticos. Quienes logren una senaduría, o al menos una diputación (hay premios de consolación que no duelen), podrán gozar del privilegio de defender las posiciones de su partido en el próximo sexenio.
Buen salario, inmunidad, horario de trabajo flexible… Mmm. ¿Alguien se la piensa?
Los posibles ganones
Miguel Ángel Osorio Chong
Aunque trató de resolver los temas más fuertes de la administración peñista, al hidalguense el esfuerzo no le alcanzó para encabezar al PRI en su intento de conservar Los Pinos.
Los actos de venganza y la separación de su equipo son algunas de las preocupaciones del todavía mandatario federal.

“Sí fue una sorpresa que Chong no haya sido el precandidato o uno de los contendientes para ser candidato del PRI, pero esta estrategia fue muy aventurada por parte del presidente, aquí estamos viendo un ambiente de incertidumbre después de que el PRI no contaba con un aspirante robusto para competirle a Andrés Manuel (López Obrador).
«Esta designación inesperada debe entenderse (como) que el selecto y cerrado grupo de Osorio Chong o participará para que gane Meade o para destruirlo”, comentó el politólogo del CIDE Juan Salgado.
Luis Miranda Nava
Uno de los personajes más cercanos a Enrique Peña Nieto desde el Estado de México. Además de ser su compadre y compañero en los juegos de golf, también se asoma para integrar la siguiente bancada priísta. Ya sea en el Senado o en la Cámara de Diputados.

Como funcionario, Miranda se ha reservado la información sobre sus bienes e inmuebles. «El servidor no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales», se lee en su declaración patrimonial ante la Función Pública. No estuvo de acuerdo en hacer público su posible conflicto de interés.
Ildefonso Guajardo
El titular de la Secretaría de Economía es una de las sorpresas de la lista, principalmente porque se le visualizaba concentrado en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN).

Sin embargo, Guajardo tiene experiencia electoral: en el 2000 fue asesor de la campaña presidencial de Francisco Labastida. Además, José Natividad González Parás lo nombró jefe de la Oficina del gobernador cuando presidía Nuevo León.
José Calzada
El actual titular de Sagarpa fue gobernador de Querétaro de 2009 a 2015 y, de lograrlo, entraría al Senado por segunda ocasión, pues ya estuvo ahí de 2006 a 2009, cuando el PRI era oposición en el Congreso.

En su paso por el Senado promovió la modificación a la ley de instituciones de crédito. Aunque no se le conocen escándalos ha sido confrontado por campesinos de todo el país de manera continua.
Gerardo Ruiz Esparza
Veterano funcionario ligado a Alfredo del Mazo González, tío de Enrique Peña Nieto.
Ruiz Esparza ha desempeñado distintos cargos en infraestructura y comunicaciones, además de coordinar maniobras donde se contabilizan millones de pesos en inversión, licitaciones, asignaciones de contrato. Preside actualmente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El funcionario federal estuvo al centro de crisis como la cancelación del Tren de Alta Velocidad México Querétaro, el conflicto de interés con Grupo Higa, los contratos millonarios con OHL, la licitación del Tren México-Toluca, el fracaso del Satélite Centenario, el socavón del Paso Exprés, en Morelos, y demás.
Pese a estar bajo la crítica de varios frentes, con altos costos políticos y económicos, el gobierno federal ha evitado destituirlo.
José Narro
El recordado ex rector de la UNAM y ahora secretario de Salud podría dejar atrás su vida académica y de emergencias sanitarias para ocupar una curul: un empleo alejado de su costumbre.

Enrique de la Madrid
El actual secretario de Turismo es una de los personajes que podría ayudar al nuevo grupo de jóvenes priístas a intercambiar palabras con la vieja guardia del tricolor.

Hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, fue diputado federal y en 2003 buscó un cargo de elección popular, cuando trató de gobernar la delegación Álvaro Obregón por el PRI. Su sueño delegacional no se cumplió, por determinación de los votantes.
Podría interesarte: Alberto Bazbaz, del fracaso en el caso Paulette al Cisen
José Reyes Baeza
El actual titular del ISSSTE fue gobernador de Chihuahua del 2004 a 2010, cuando se registró una deuda de 28 mil millones de pesos. Aunque se abrió una investigación federal, no se identificaron evidencias de irregularidades.

En la investigación de La Estafa Maestra se señaló que el gobierno federal desvió 3 mil 433 millones de pesos, caso en el que estaría involucrado Reyes Baeza durante la etapa 2013-2014. Tampoco se ha corroborado oficialmente culpa. Parece ser un ave que pasa las tempestades.
Augusto Gómez Villanueva
Priísta veterano vinculado a Gustavo Díaz Ordaz y a Luis Echeverría. Fue el primer titular de la Secretaría de la Reforma Agraria y concentró enormes masas de campesinos para ganar votos a favor del PRI.

Tras chocar con la presidencia de José López Portillo, fue designado embajador en Italia. Desde entonces no ha ocupado puestos de importancia.
Claudia Ruiz Massieu
La sobrina de Carlos Salinas de Gortari y actual secretaria general del PRI es una de las damnificadas de la designación de Meade como precandidato tricolor.
Ruiz Massieu se agrupó con el ala priísta cercana a Osorio Chong. A pesar de esto, fue colocada como la segunda persona de mayor importancia en la militancia, abajo de Enrique Ochoa Reza.

Eruviel Ávila
El sucesor de Enrique Peña Nieto en la gubernatura mexiquense es considerado una de las piezas más importantes para mantener la unión en las diferentes tribus internas del PRI en el Estado de México.

Su diálogo con el actual mandatario federal funcionó para poder posicionarse en esta etapa.
El también ex alcalde de Ecatepec en dos ocasiones fue diputado local, además mantiene una relación estrecha con Arturo Montiel, quien impulsó su llegada a la gubernatura.
Rubén Moreira
Vinculado a casos de corrupción, narcotráfico, encubrimiento de desvíos de su hermano Humberto y casos de violencia y exterminios en Coahuila, el ahora ex gobernador de esa entidad es una de las piezas priístas para, desde el Senado, bloquear posible información polémica o de peligro para las cúpulas del partido.

La oposición ha exigido que se abra una investigación contra los hechos de corrupción ocurridos en su gestión. En el ámbito federal se ha demandado que se indague su posible injerencia en la elección del actual gobernador Miguel Riquelme.
César Camacho
El ex mandatario del Estado de México y actual coordinador de la bancada priísta en la Cámara de Diputados buscaría por segunda ocasión una curul en el Senado.
Camacho, quien del 2012 al 2015 fue líder nacional del PRI, es uno de los indispensables en la política de Enrique peña Nieto, quien desde el Congreso podría retener varios temas de interés.

Sylvana Beltrones
La diputada e hija de Manlio Fabio Beltrones, y esposa de Pablo Escudero, del Verde Ecologista, parece ser una de las candidatas para posicionar el concepto de nuevo PRI.
Fue subsecretaria de estrategia y difusión del CEN del PRI; de 2012 a 2014 ocupó la dirección de gestión estratégica del Fondo Nacional de Fomento al Turismo. De 2014 a 2015 fue secretaria general adjunta del Comité Ejecutivo Nacional.

Jorge Carlos Ramírez Marín
Diputado local en dos ocasiones por su natal Yucatán, actualmente es presidente de la Cámara de Diputados.

Aunque su intención era buscar la candidatura para la gubernatura de su estado de nacimiento, las negociaciones lo perfilan entre los posibles senadores tricolores.
Beatriz Pagés
Hija del periodista José Pagés Llergo, reportera, directora de la revista Siempre y miembro del PRI, Pagés será postulada por segunda vez como parlamentaria, luego de que en 2006 fuera diputada federal plurinominal.

Beatriz Paredes
De larga trayectoria en el PRI, la ex embajadora de México en Brasil buscaría reinstalarse en la vida política nacional, tras salir en 2011 de la dirigencia nacional del partido.
Las habilidades oratorias de Beatriz Paredes podrían ser pieza clave para defender asuntos difíciles en el próximo sexenio.
