De acuerdo con el Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional, México está entre “los peores países del mundo para trabajar”, de hecho se encuentra entre los primeros cinco países de las naciones que no garantizan los derechos de los trabajadores.
Los países que entran en dicha categoría es porque “si bien la legislación puede enumerar ciertos derechos, los trabajadores carecen efectivamente de acceso a ellos y está por tanto expuestos a unos regímenes autocráticos y a unas prácticas laborales injustas”.

Las demás naciones que están incluidas en la misma categoría que México son Arabia Saudita, China, Colombia, Corea, Ecuador, Egipto, Filipinas, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Irán, Nigeria, Pakistán, Qatar, Turquía y Ucrania.
Sobresale que el último de los niveles de dicho índice, el 5+, se llama “Derechos no garantizados debido a la desintegración del Estado de derecho”, en el que están incluidos los países que “están igual de limitados que en los países del grupo 5. No obstante, en los países del grupo 5+ la situación está vinculada a unas instituciones disfuncionales como resultado de un conflicto interno y/o una ocupación militar”.
En contraste, los países que están dentro de la categoría «Violaciones esporádicas de los derechos humanos», se refiere a en donde “los derechos laborales colectivos están por lo general garantizados”.
En ella se encuentran naciones casi todas europeas: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Noruega, Suecia, Uruguay, entre otros.
El índice hace énfasis en la violencia contra sindicatos y sindicalistas:
«En 2018, fueron asesinados sindicalistas en nueve países: Brasil, China, Colombia, Guatemala, Guinea, México, Níger, Nigeria y Tanzania; y el número de países donde los trabajadores se exponen a ser víctimas de asesinatos, violencia física, amenazas de muerte e intimidación, ha aumentado considerablemente, pasando de 59 en 2017 a 65 en 2018».
En general, el documento señala que es en América Latina en donde se han registrado más irregularidades en los derechos laborales y violaciones sistemáticas a los mismos.
Recomendadas:
#YaPágameINBA: Trabajadores tienen tres meses sin cobrar su sueldo
Trabajadoras del hogar, sin apoyo y bajo el olvido del gobierno