A López Obrador se le ha visto comiendo gorditas en Veracruz, Zacatecas y Puebla; barbacoa en Querétaro; tostones y empanadas de pejelagarto en Tabasco. También alzando las manos al cielo, con el cuello cubierto de flores, en Morelos y Campeche, abrazando a candidatos a gubernaturas y alcaldías en San Luis Potosí, Jalisco y Oaxaca.
Andrés Manuel puede presumir de haber pisado los 32 estados de la República en los últimos tres años. Sus redes sociales dan cuenta de ello.
Pero no todos los estados le importan de la misma forma. López Obrador tiene sus favoritos, sus viajes hablan por sí mismos.

Desde que Morena se fundó como partido político en 2014 y AMLO estuvo al frente como presidente nacional, comenzó una nueva gira por todo México.
Una serie de aventuras que culminaron el 11 de febrero con el cierre de su precampaña, en su tercer intento por quedarse con la presidencia.
Según información pública del partido, los viajes de Andrés iniciaron cuando las finanzas internas se encontraban sólidas, pues las aportaciones de los militantes se habían incrementado hasta 16 veces.
Podría interesarte: La increíble historia de Morena a través del dinero
Gracias a esos cuantiosos recursos, el Peje pudo gastar 446 mil pesos en 122 vuelos que lo llevaron a decenas de rincones del país y a siete ciudades en Estados Unidos, estos últimos en el marco de la toma de protesta de Donald Trump como presidente.
El presupuesto de esos viajes, que se realizaron en 2016 y 2017, no incluyó transporte terrestre, hospedaje ni comidas.
Según respondió Morena a una solicitud de información, estos gastos corrieron por cuenta de los anfitriones de cada estado, “haciendo uso de sus propios recursos”.
Sobre los viajes al extranjero, el partido dijo cubrir únicamente el hospedaje, sin informar quien pagó los alimentos y el transporte en tierra.

Más tarde, ya como precandidato, su partido desembolsó 8 millones 500 mil pesos para que la expedición continuara. Una cantidad que se usó para que AMLO visitara 30 estados, el resto –Guerrero y Michoacán– los visitó al término de la precampaña, al reunirse con banqueros y empresarios.
«Morena no es como los demás partidos, es un movimiento social. La militancia busca una relación con el líder, hay una afiliación con AMLO más que con la institución partidista y él lo sabe», dijo el politólogo Héctor Villarreal entrevista con República 32 sobre como el Peje utiliza sus viajes para fortalecer no solo a Morena, sino su imagen rumbo a las elecciones del próximo verano.
“Para Andrés Manuel cada comunidad visitada fortalece su credibilidad y la relación personal que tiene con la gente”.

Los destinos favoritos de Andrés
Durante 2016, Morena invirtió poco más de 306 mil pesos en que AMLO acudiera a 21 estados.
Con un total de 99 vuelos, los destinos que más visitó fueron Veracruz, Tabasco, Coahuila y Jalisco.
El puerto jarocho, su predilecto, tenía una contienda electoral para suplir a Javier Duarte, priísta acusado de desfalcar al estado.
Ese año, Andrés Manuel apoyó la candidatura de Cuitláhuac García, un ingeniero mecánico electricista que aspiraba a darle el triunfo a Morena en Veracruz.
AndrésManuel voló a este estado nueve veces, sin embargo, su candidato quedó en el tercer puesto y el panistaMiguel Ángel Yunes fue quien se llevó el triunfo.

Veracruz es, además, el estado en donde Andrés Manuel tuvo más eventos durante su precampaña: tuvo 85 actos públicos. En la mayoría de ellos estuvo acompañado por Cuitláhuac, quien por segunda ocasión pelea por la gubernatura del estado.
A Tabasco, su tierra natal, voló nueve veces. Un año antes, en las elecciones para elegir a 17 presidentes municipales y al congreso local, Morena había sufrido una derrota: sólo obtuvo el triunfo en el municipio de Comalcalco y se quedó con cuatro curules.
Para la precampaña, AMLO tuvo 23 eventos públicos en su tierra y realizó diversos posteos en redes sociales, incluso surgió el documental Este Soy en donde se le observa recorriendo diversos lugares del estado con los que tiene una historia personal.
Sobre los ocho viajes que realizó a Coahuila, un estado como los del norte en donde Morena no figura, los viajes habrían estado enfocados a incrementar la militancia.
Claudia Garza, representante del partido aquel año en la entidad, dijo en una entrevista con El Diario de Coahuila que a septiembre de 2016 sólo había 18 mil coahuilenses afiliados al partido.
Mientras que en Jalisco, un estado históricamente gobernado por priistas, viajó ocho veces.
Aunque durante la precampaña sólo tuvo dos eventos, Jalisco es uno de los territorios que le encargó al ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, para “custodiar el voto”.
Podría interesarte: Entre abrazos, puños alzados y sonrisas a medias, Andrés Manuel presentó a sus generales electorales
Una de las estrategias de Ebrard ha sido capturar a miembros claves de Movimiento Ciudadano (quien junto con el PRD lleva la delantera en las encuestas) para que jueguen del lado de Morena.
Los viajes favoritos de la precampaña
En la precampaña, surgieron otros intereses para Andrés Manuel: Puebla y Chiapas.
En el caso de Puebla su carta fuerte es Miguel Barbosa Huerta, el ex perredista que planeó la desbandada en el senado a favor de Andrés Manuel.
Según la encuestadora Massive Caller, Barbosa le está pisando los talones a la candidata del Frente, Martha Erika Alonso, ex esposa de quien gobernara el estado, Rafael Moreno Valle.

Podría interesarte: Miguel Barbosa quiere investigar a Rafael Moreno Valle cuando gane Puebla
Andrés Manuel recorrió el estado de la mano del ex perredista entre el 2 y el 6 de febrero, tuvo un total de 44 eventos públicos.
Chiapas, el territorio gobernado por Manuel Velasco del Partido Verde, está volteando bandera con AMLO.
Las encuestas colocan al morenista Rutilio Escandón como el favorito, por encima de los candidatos del PAN, José Antonio Aguilar, y desplazando a la alianza del PRI-PVEM-Nueva Alianza hasta el tercer sitio. Andrés tuvo ahí 38 eventos durante su precampaña.
Hernán Gómez, investigador del Instituto Mora, define a AMLO como “un político con mucha calle, con un pulso de lo que la gente siente en cada momento”.
Para él esta campaña, que inició desde 2016, tiene que ver con que la estructura de Morena como partido tiene que fortalecerse y con que no todas las figuras que rodean a AMLO tienen el suficiente arrastre social por si solas para ganar la elección.
“Andrés Manuel es su mejor capital, su presencia es la mejor forma de multiplicar el número de militantes, también el número de votantes”, explica.
Con él coincide Villarreal, politólogo, quien pone énfasis en que hace seis y doce años Andrés Manuel dependía de las decisiones que tomara una estructura partidista, el PRD, mientras que con Morena puede tomar sus propias decisiones, moverse a su antojo y operar con su gente, a su estilo para obtener el triunfo en esta contienda.