Funcionarios públicos del gobierno de Nuevo León han «obsequiado» recursos de financiamiento privado a Jaime Rodríguez «El Bronco» para apoyar su candidatura independiente a la presidencia de México.
El Instituto Nacional Electoral no descarta que el dinero pueda venir de las arcas del gobierno estatal, por lo que abrió una investigación que verifique esa y otras irregularidades del político.
El aspirante presidencial ha sumado 2.1 millones de apoyo ciudadano, con al menos el 39 por ciento donado por los mismos miembros de su gabinete, de acuerdo con informes de operaciones de ingresos del INE.
Jaime Rodríguez es el segundo candidato independiente que ha reportado más recursos de financiamiento ante el INE, después de Margarita Zavala.

Funcionarios colaboradores
Estos son los funcionarios del gabinete de Jaime Rodríguez «El Bronco» que han aportado recursos para que su jefe cumpla su sueño de ser presidente de México.
Enrique Torres Elizondo
Es secretario de administración de Nuevo León desde mayo de 2016 y donó 230 mil pesos en efectivo a la precampaña de Jaime Rodríguez.
Anteriormente fue director del Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Es fundador de la empresa inmobiliaria “Terra Regia”, la cual fue señalada por construir un fraccionamiento en un Área Natural Protegida sin contar con licencias de uso de suelo, ni estudio de impacto ambiental.
Homero Antonio Cantú Ochoa
Donó 50 mil pesos. Trabaja como subdirector de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana en la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León.
Antes de unirse al gabinete de “El Bronco” fue presidente del Colegio de Notarios Públicos y estuvo al frente de la notaría estatal 71. Es cercano al ex gobernador de Nuevo León Jorge Treviño y al actual gobernador interino Manuel González.
Tiene participación en tres empresas fundadas en Monterrey. Una es inmobiliaria, otra se encarga de manufacturar productos metálicos y la otra se enfoca en entretenimiento y presume tener la pista de hielo más grande de Nuevo León.
Hiram Menchaca Villarreal
Dio una aportación de 180 mil pesos.
Es subsecretario de Administración del gobierno de Nuevo León. Antes de ocupar este puesto fue director general del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento.
Mauricio Torres Elizondo
Ha dado una aportación de 100 mil pesos.
Es hermano del secretario de Administración de Nuevo León, Enrique Torres.
Medios locales lo señalan como otro ejemplo de nepotismo permitido por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien ha aceptado la incorporación de varios familiares de Torres en la nómina de gobierno.
Se desempeña como coordinador de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de la Secretaría General de Gobierno estatal desde octubre de 2015.
Tiene participación como accionista en tres empresas registradas en Monterrey, una de ellas compartida con su hermano Enrique, quien tiene la mayor parte de las acciones.
Luis Fernando Marín Molina
Ocupa la dirección de Gobierno de Nuevo León, antes de este cargo fue coordinador de Participación Ciudadana.
Se enlistó en los comicios de 2015 como candidato independiente a la alcaldía de Apodaca, pero no obtuvo el puesto.
Su recaudación a la campaña de Rodríguez Calderón fue de 230 mil pesos.
Miguel Ángel Dávila Treviño
Es director de Planeación y Análisis de la Secretaría de Gobierno de Nuevo León y dio un apoyo de 20 mil pesos.
Miguel Ángel Perales Hernández
Ocupa el cargo de subdirector Operativo de Protección Civil de Nuevo León y dio una aportación de 3 mil pesos.