Cinco estados concentraron la mayoría de los casos de robo de vehículos, de acuerdo con el último reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Las entidades con más reportes son el Estado de México, con 26 mil 547 casos; Jalisco, con 11 mil 801; Ciudad de México, con 10 mil 476; Puebla, con 5 mil 117; y Veracruz, con 4 mil 643 automóviles robados.

Podría interesarte: Guerrero: el lugar más violento de México y tercero en el mundo

Además, los estados en donde se presentó el mayor porcentaje de este delito pero con violencia fueron Guerrero, con 83 por ciento; Sinaloa, con 78.4; Estado de México, con 75.9; Tamaulipas, con 72.2; y Tlaxcala, con 72.1 por ciento.

Sólo en el Estado de México se robaron 26 mil 547 vehículos. Foto: AseguroMiAuto.mx

En total hubo 91 mil 535 vehículos robados según el estudio realizado de abril de 2017 a abril de 2018, por la AMIS, que registró el reporte de robo de vehículos asegurados.

Si se compara el mismo periodo pero de un año anterior, resulta que el robo de vehículos aumentó un 19.8 por ciento, aunque en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, es decir, de 2012 a 2018, este delito creció un 32.9 por ciento a nivel nacional.

Podría interesarte: La violencia en los estados que cambian de gobernador este 2018

“Las dos entidades con mayor número de robos representan el 41% del total nacional, ambas con el mismo comportamiento en crecimiento: Estado de México, que suma 26,547 unidades robadas y Jalisco con 11,801 casos”, informaron en la asociación.

Del total de los casos, sólo se han podido recuperar 32 mil 640, lo que representa un 36 por ciento.

Los dos estados con más robos representan el 41 por ciento de los casos totales. Foto: Proceso

La AMIS también informó que el índice de robo con violencia en 63 por ciento aumentó entre febrero y marzo, contrastando con el 58 por ciento registrado a finales de 2017.

A raíz de esto, en la asociación aseguraron que le han pedido al gobierno que atienda este problema de inseguridad en México, ya que cada vez va en aumento.

Podría interesarte: En medio de la peor violencia en la historia, México “celebra” el Día de la Convivencia en Paz

“Tenemos que trabajar con las autoridades, porque este delito está en los niveles más altos de los últimos años. El robo de autos es una herramienta para cometer otros delitos, como el narcotráfico, secuestro y robo de combustibles”, acusó Recaredo Arias, director general de la AMIS.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *