La ley de seguridad interior podrá ser usada por José Antonio Meade como una carta para revertir la percepción sobre la inseguridad que ha amenazado al país en los últimos 10 años.

El candidato del PRI a la presidencia de México impulsó la aprobación e instauración de esta nueva ley con el propósito de que los elementos castrenses estén regulados durante las distintas acciones encomendadas en zonas de peligro del país.

Alejandro Hope, analista experto en seguridad, comentó que esta ley debió contemplar la interacción entre civiles y soldados.

Estimó, además, que tras la aprobación de la ley el trabajo que realizarán los uniformados será el mismo que el que ya hacen.

“No encuentro ninguna diferencia entre las tácticas y estrategias que han implementado las Fuerzas Armadas para combatir a los grupos del crimen organizado, por lo que no habrá cambios tan agresivos o significativos.

«Pongo el ejemplo de que seguirán los abusos o vulneración de los derechos humanos de aquellos que sean detenidos. Esto será una medida en que ahora se violen o se protejan los derechos, seguiremos viendo estos casos, aun cuando la ley se empiece a aplicar, pero en el trabajo de campo dudo muchísimo que vaya a reflejarse un cambio”, dijo.

Podría interesarte: La libertad de expresión: foco rojo de la próxima presidencia

Organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reprocharon vacíos en la ley de seguridad interior.

Leu de Seguridad Interior
Las Fuerzas Armadas presionaron en distintos episodios a los legisladores para que aprobaran la ley de seguridad interior. Twitter/Sedena_mx

Entre 2006 y 2016, la CNDH registró 10 mil quejas por abusos realizados por soldados. De entre ellos, 2 mil eventos se cometieron durante la gestión de Enrique peña Nieto y más de 100 fueron catalogados como graves, de acuerdo con las investigaciones de la Comisión.

«El descontento general, sobre todo en las organizaciones no gubernamentales, radica en que existe un pendiente muy importante: es el instrumento jurídico, porque hay un problema de técnica jurídica, inconstitucionalidad y de diseño», agregó Hope.

Justificaciones de Meade

Ante empresarios poderosos de Nuevo León, Meade reconoció la labor del Congreso durante la aprobación de la ley de seguridad interior. Sin embargo, no especificó que acercamiento tendrían los militares con la población su actuación ante algún tipo de emergencia.

«Es una ley importante que nos da marco y que nos da certeza», justificó el candidato.

«Es una ley que permite que la participación de las Fuerzas Armadas esté bien regulada y bien normada, porque queremos preservar la seguridad interior, porque queremos que, cuando falten las soluciones en lo local y en lo estatal, tengamos certeza de que en un buen marco vamos a poder contar con las Fuerzas Armadas».

Esta visión la ha empleado el candidato como su principal bandera para ganarse afectos electorales y sostener que la lucha contra el crimen se mantiene, que no se negociará con delincuentes y que la recuperación de la paz es su meta.

Es decir que se mantendrán los operativos y enfrentamientos como hasta ahora.

“Pero ahora lo vamos a poder hacer definiendo modo, tiempo y circunstancia, cuánto tiempo van a estar, de qué manera, con qué instrumentos», planteó el priísta.

«Y eso le da certeza al ciudadano y eso le da certeza a las Fuerzas Armadas, y eso permite que todos sepamos a qué atenernos cuando tenemos un reto de seguridad interior”.

Acciones de inconstitucionalidad

Alejandro Hope estimó que el próximo presidente y su gabinete deberán analizar exhaustivamente esta legislación.

Antes de consolidarse, sin embargo, la ley necesita sortear las acciones de inconstitucionalidad y controversias que se han presentado y las que se acumulen el próximo año.

“La ley de seguridad interior va enfrentar varios retos, la CNDH ya anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad, otras ongs están preparando el mismo recurso y partidos políticos se unirían a este llamado, que sería presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)», contextualizó Hope.

“Desde la perspectiva de la sociedad civil pueden darse cambios significativos a esta ley, argumentar que olvida las principales garantías del ser humano, así que en 2018 podríamos ver algunas modificaciones en la esencia de esta legislación, aunque los ministros tendrán que escuchar para tomar la determinación”.

Aunque ya fue aprobada en lo general y en lo particular por el Congreso, esta ley no podrá ser ejecutada hasta que la Corte determine su validación y cambios. O incluso podría determinar eliminarla en su totalidad.

Ley de Seguridad Interior
El titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos (centro), promovió personalmente la legislación. Twitter/S_Cienfuegos_Z

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, aseguró ya que respetarán la decisión de los ministros sobre el futuro de la ley de seguridad, pese a que el mando fue uno de los principales impulsores para regular la actuación de los soldados en tareas de protección ciudadana.

Puntos básicos

-Al menos por un año efectivo quedará validada la intervención de las Fuerzas Armadas en los estados. El periodo puede prolongarse.

-Los elementos castrenses que detecten delitos los notificarán al Ministerio Público.

-El Ejército adoptará medidas necesarias para brindar atención médica de urgencia a heridos.

-Las Fuerzas Armadas desarrollarán actividades de inteligencia sobre seguridad interior.

-Gobernadores y el presidente contarán con la facultad de solicitar la intervención del Ejército cuando los niveles de inseguridad amenacen la estabilidad.

-La declaratoria de protección a la seguridad interna deberá precisar la vigencia de la participación de la Policía Federal y de los soldados.

-Durante la vigencia de la declatatoria se obliga a estados y municipios a superar sus debilidades institucionales y contribuir a la atención.

-En caso de incumplir obligaciones, los uniformados serán sancionados en términos del Sistema de Responsabilidad y Sistema Nacional Anticorrupción.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *