Siete candidatos a la Jefatura de Gobierno se enfrentaron en su primer debate. La misión: convencer a la ciudadanía con propuestas.

Pero, ¿realmente hubo propuestas en el encuentro? El debate estuvo dividido en dos ejes, por un lado urbanismo y sustentabilidad, por el otro seguridad y justicia. Estas fueron las «innovadoras» propuestas de los candidatos a la Jefatura de Gobierno.

Medio Ambiente, el tema menos urgente

  • Lorena Osornio, la primera candidata ciudadana a la Jefatura de Gobierno, propone azoteas verdes en todos los edificios de gubernamentales de la capital. Una propuesta que se implementó en la ciudad en 2007 y que años más tarde fracasó, ejemplo de ello es que la azotea verde del edificio de la Jefatura de Gobierno fue retirada en 2016 porque se secó.

Podría interesarte: Los 4 candidatos poco conocidos que también debatirán hoy en la CDMX

  • Claudia Sheinbaum de la alianza «Juntos haremos historia», prometió quintuplicar el presupuesto en suelos de conservación; sin embargo, ese presupuesto no depende exclusivamente de la CDMX, sino que requiere apoyo del Gobierno Federal.
  • El resto de los candidatos no se postularon por atender la falta de árboles, contaminación o situación del suelo de conservación.
Claudia Sheinbaum minutos antes de comenzar el debate. Foto: Twitter

Un acuaférico y el «descubrimiento» de las fugas de agua

  • Para Purificación Carpinteyro, la candidata de Nueva Alianza, la solución al problema del desabasto de agua es el «concreto permeable para que el agua de lluvia sea absorbido por el subsuelo», así dijo, «siempre tendrás agua en tu casa». Su propuesta fue nota en 2012 cuando un grupo de investigadores de la Universidad Iberoamericana trabajaban en la creación de este material que permite alimentar los mantos freáticos con el agua de lluvia.
  • Mario Rascón, candidato del Partido Humanista, no dejó en claro cómo resolvería el problema que detectó: la mayoría de los capitalinos supera el consumo del líquido establecido por la OMS.
  • Mariana Boy, del PVEM, señaló que invertirá para detener el 40 por ciento del agua que se pierde en fugas… aunque no dijo cómo. También se prometió eliminar los subsidios de los grandes consumidores del líquido y sancionar con 36 horas de arresto a quien se robe el agua en la ciudad.
Mariana Boy llegando a Canal 11, previo al primer debate por la CDMX. Foto: Twitter
  • Otro candidato que detectó el problema de las fugas, fue Mikel quien subrayó que invertiría 12 mil millones de pesos en reparar las tuberías de la ciudad. También prometió un «acuaférico» en Iztapalapa con lo que evitará que se vendan pipas. (Nadie sabe qué es un acuaférico).
  • Sheinbaum también se dio cuenta de la problemática de las fugas y dijo que primero se analizaría y luego se recompondría.
  • Ninguno de los candidatos que habló de las fugas presentó un plan para resolver la problemática, mientras que el Sistema de Aguas de la CDMX desde 2015 ha resaltado este problema sin poderlo resolver.

Kilómetros y kilómetros de Metro y Metrobús, ¿y los recursos?

Los candidatos que prometieron kilómetros y kilómetros Metro y Metrobús no son nuevos, Miguel Ángel Mancera, al principio de su administración también comprometió 100 kilómetros de Metrobús y un cablebús para Iztapalapa… y bueno, se fue debiendo.

  • Mikel Arriola ahora propone 100 kilómetros de Metro en la ciudad, tres suburbanos para bajar los tiempos de traslado a Tecamac. Así como sacar los trailers de la ciudad con un Circuito Interior. Promete que privilegiará a las personas que usen un coche con más de tres pasajeros con carriles especiales y renovar los 25 mil Metrobuses de la Ciudad.

Podría interesarte: El PRI de la CDMX, el peor enemigo de Mikel Arriola

  • Para Mikel Arriola también es necesario regular las marchas, propone determinar los tiempos y lugares donde se realizaran y hacer que los manifestantes se comprometan a limpiar las calles y no dañar el mobiliario público.
  • Claudia Sheinbaum prometió 38 kilómetros de cablebús para conectar cuatro delegaciones: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón.
  • Purificación dijo que renovará los trenes del Metro que están en reparación. También señala que hay que reducir la tasa de suicidios del Metro porque hay personas que pierden mucho tiempo ante esos acontecimientos.

    Purificación Carpinteyro, candidata de Nueva Alianza, durante el debate. Foto: Twitter
  • Mariana Boy, candidata del PVEM, comprometió 50 kilómetros de Metro y 40 kilómetros de Metrobús para reconectar la zona poniente y sur de la ciudad que «hoy no tiene opciones de conectividad». También una política de horarios de trabajo escalonados para descongestionar la ciudad.
  • Alejandra Barrales promete transporte público gratuito para todos los jóvenes. Así como 25 kilómetros de Metro y 80 kilómetros de Metrobús; además de 250 kilómetros extras de ciclovías y 50 kilómetros de lo que llamó «metroférico».
  • Marco Rascón propone que en el segundo piso de Periférico se destinen dos carriles para hacer un tren expreso que conecte Vaqueritos con el Toreo.

Desarrollos inmobiliarios

  • PVEM señaló que detendrá las construcciones irregulares duplicando el número de inspectores, también meterá a la cárcel a los inspectores de obra que no cumplan con la ley.
  • Nadie más se postuló sobre el tema. Ni siquiera Barrales pese a que fue cuestionada por Mikel sobre sus supuestas propiedades en La Viga y Polanco.

NAICM, ¿más trabajo para la ciudad?

  • Alejandra Barrales promete que los empleos que podrían ser generados por la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, 400 mil nuevos puestos dijo, recaerán en la población de la Ciudad de México. No explicó de qué forma lo hará.

    Alejandra Barrales. Foto: Twitter
  • Mikel también le vio el beneficio al Nuevo Aeropuerto de la CDMX, dijo que raíz de su creación habrían 610 mil empleos. Tampoco especificó de dónde saldrían ni la duración e estabilidad de los trabajos.
  • Ningún otro candidato habló del tema.

Las cámaras de vigilancia ¿son la clave para la seguridad?

Actualmente en la Ciudad de México hay 15 mil cámara de vigilancia coordinadas por el C5, pero los candidatos quieren más…

  • Alejandra Barrales propone videovigilar todas las unidades de transporte público y hacer un centro de monitoreo para todas las cámaras de las unidades. Así como tener 2 mil 500 policías que estén especializados en transporte.

Podría interesarte: ¿Quién es el candidato a la CDMX que tiene más dinero?

  • Mariana Boy promete activar la alerta de género el día uno de su mandato para así crear acciones emergentes. También cámaras en el transporte y una policía especializada en delitos del transporte.
  • Un millón de cámaras para toda la ciudad es lo que propone Mikel Arriola.

    Mikel Arriola, candidato del PRI para la CDMX. Foto: Twitter
  • Lorena Osornio la candidata ciudadana también quiere cámaras, pero que sean «ojo de pez» para que se vea todo lo que ocurre.
  • Marco Rascón propone la «justicia de barrio», tener un juez de proximidad que resuelva las demandas de la comunidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *