Margarita Zavala arrancó su campaña presidencial independiente, sabiendo que todo es cuesta arriba.

La decisión de enfrentar a los electores sin dinero público, desde el cuarto lugar de las encuestas y la falta de una estructura política robusta que la respalde, obligan a Zavala a presentar propuestas claras, contundentes y comunicadas de manera efectiva.

Es de las pocas opciones que tiene la expanista para aspirar a ser competitiva en la carrera, lo que luce desalentador tomando en cuenta la ventaja de los candidatos de partido.

No hablemos de la fuerza y efectividad política del puntero Andrés Manuel López Obrador.

La presidencia luce para Zavala con un sueño ajeno, una tarea casi imposible que implica afrontar la tarea con creatividad, contundencia y propuestas que conecten con los ciudadanos desde la autenticidad.

Sin embargo, luego de las primeras dos semanas de la campaña, su programa de gobierno parece no logrará hacer esa conexión.

Entre sus propuestas hay varios puntos sumamente vagos, casi imposibles o incluso tareas que ya son responsabilidad del gobierno federal por lo que en resumen promete que de llegar a la presidencia va a trabajar.

 Podría interesarte: El camino tramposo del “Bronco” y Margarita para llegar a la boleta presidencial

Entre las promesas de Zavala está la de «Apoyar solidariamente a quienes más lo necesitan». Foto: Twitter/MZavalagc

Un ejemplo de estas joyitas narrativas es su promesa de “Apoyar solidariamente a quienes más lo necesitan”.

¿Y las mujeres?

Sin embargo esas ambigüedades no son lo más alarmante, ya que dentro de los 58 puntos en los que divide sus propuestas únicamente menciona dos veces la palabra “mujeres” y lo hace en un contexto igualmente vago, ya que en ningún momento especifica cómo podría apoyarlas.

“Promover la equidad de género en la economía. Eliminar los obstáculos a la inclusión de la mujer en la vida laboral y ofrecer condiciones más equitativas para su desarrollo profesional”, ¿cómo? Margarita no lo aclara en ningún momento de su apartado sobre “economía solidaria”.

 

“Dar prioridad a mujeres y a alumnos destacados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”, promete la candidata, en otro punto en el que hace una clara diferencia entre “mujeres” y “alumnos”.

Su olvido hacia las mujeres contrasta con las promesas que ha hecho en entrevistas, actos de campaña y videos promocionales, en los que asegura que las defenderá.

Podría interesarte: Margarita Zavala quiere usar los “valores del origen del PAN” en campaña

Adoctrinar a los niños con ideales católicos

Otro de los puntos que podrían generar dudas, es su promesa sobre utilizar “los tiempos oficiales en radio y televisión para campañas de valores y educación cívica”.

Pero, ¿qué tipo de valores quiere promover la candidata?

Según un spot de la expanista, los valores de Manuel Gómez Morín, fundador del PAN, serán los que regirán su gobierno de ganar las elecciones.

De acuerdo con un ensayo de la internacionalista Gisela Calderón Góngora, el pensamiento de Morín era conservador y “tenía un claro componente católico”, mismo que ahora es una guía para la candidata presidencial.

Esto importa debido a que diferentes organizaciones católicas, con las que simpatiza Zavala, se han pronunciado en contra de algunos derechos humanos, particularmente el derecho de las mujeres a decidir qué hacer con su propio cuerpo al abortar.

También se han mostrado en contra de otros, como el de que las personas del mismo sexo puedan adoptar un niño, se puedan casar o incluso criticar a los que deciden vivir juntos.

100 universidades, una promesa inalcanzable

En el apartado de “economía solidaria”, Zavala dice que transformará al sistema educativo “para enfrentar los retos del mañana y construir al menos 100 universidades de excelencia y con vocación tecnológica, dando prioridad la región Sur-Sureste del país”.

Es decir, según ella, durante su administración cada mes construirá 1.6 universidades sin parar y con eso alcanzar la centena al final de su sexenio.

Según una de las promesas de Zavala, en su gobierno ella construirá 1.6 universidades a lo largo de seis años seguidos. Foto: Twitter/MZavalagc

Si tomamos en cuenta que el presupuesto requerido para la Universidad Autónoma de Guerrero, según su rector Javier Saldaña Almazán, es de 6 mil millones de pesos, se necesitarían más de 600 mil millones de pesos para cumplir solamente con esta promesa de campaña.

Podría interesarte: Margarita Zavala: las posibilidades de una aspirante independiente

Esto sin tomar en cuenta el costo del terreno, la construcción de los salones, el equipamiento y el sueldo de profesores y trabajadores.

Niños adoctrinados, valores católicos y olvido hacia los derechos de las mujeres, así es como Margarita Zavala piensa llegar a la presidencia de la República este 2018.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *