Faltan 32 días para la elección presidencial, momento en que todo movimiento de gobierno puede hacerse con intenciones electorales o politizadas, como es el caso de detenciones judiciales contra cabecillas del crimen organizado.

Durante esta semana han sido detenidos por lo menos seis personajes representativos del crimen, justo en el termómetro electoral.

Algunos de ellos son presuntos miembros de grupos delictivos, objetivos de crímenes de años anteriores y otros aspirantes a un cargo de elección popular que tienen nexos con el narcotráfico:

Podría interesarte: Los pueblos mexicanos que resisten solos los ataques del crimen organizado y la corrupción

  • Rosalinda, esposa de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien presuntamente se encargaba de la administración de los recursos económicos del grupo delictivo.
  • Gerardo Botello “El Cachas”, señalado como uno de los principales operadores del CJNG. Además tiene una orden de detención para efectos de detención en Oregón, Estados Unidos, por un homicidio ocurrido en 2002.
  • Jorge Miranda Abarca, presidente municipal con licencia y candidato del PRI a la alcaldía de Amacuzac, Morelos. Fue detenido al ser acusado de secuestro, homicidio y delincuencia organizada. Datos oficiales señala que es familiar de Santiago Mazarí, conocido como “El Carrete”, presunto líder del bando delictivo “Los Rojos”.
  • Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, ex líder de las autodefensas en Michoacán y presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación.
  • Alejandro N., ex policía municipal vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.
  • Se giró orden de detención en contra de Karime Macías, esposa del ex gobernador Javier Duarte acusada por el desvío de 112 millones de pesos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado de Veracruz.
detenciones para ganar elecciones en México
Gira juez de fuero común orden de aprehensión contra Karime Macías. Foto:@FGE_Veracruz

Este patrón surgió también durante los últimos días de gobierno del ex presidente Felipe Calderón.

El 21 de junio de 2012, a días de la elección presidencial, el gobierno de Felipe Calderón concretó la detención de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.

Antes de él, en el mes de marzo se dieron dos detenciones importantes como Israel Blanco Nava, presunto jefe de plaza del grupo delictivo “La Familia” en Morelos, y Juan Arturo Casas Rodríguez “El Casas”, tercer líder de la organización “La Mano con Ojos” en la Ciudad de México.

¿Por qué ir por «los malos» en tiempo electoral?

Se ha visto un uso político de las instituciones de justicia en tiempos electorales, de acuerdo con la especialista en seguridad Eunice Rendón.

Esto comienza desde el gobierno de Felipe Calderón, cuando se estableció una evaluación de las políticas criminales con el número de detenciones, por lo que el ex mandatario, al inicio del sexenio se planteó la meta de capturar a 37 objetivos prioritarios. Enrique Peña Nieto incrementó la apuesta y estableció 121 objetivos.

La doctora en políticas públicas, Eunice Rendón considera que no es una casualidad que se hagan gran número de detenciones durante tiempos electorales y más aún con personajes tan mediáticos como Karime Macías, ya que se esperaba su captura desde que Javier Duarte fue encarcelado.

detenciones para ganar elecciones en México
Foto: El Financiero

“Hay un uso político en los arrestos y abatimientos de las principales cabecillas del crimen organizado porque le dan mucha visibilidad y se convierten en un símbolo de reafirmación de la política de seguridad aplicada”, comenta la académica del ITESM a República 32.

La orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de Veracruz en contra de la esposa del ex gobernador Javier Duarte ha sido criticada por Andrés Manuel López Obrador y miembros del PRI; acusan que es utilizada por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para que su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez se favorezca en la contienda electoral en aquel estado.

Podría interesarte: La guerra silenciosa: Estos son los cárteles presentes en la CDMX

“A pesar de que las detenciones no tienen ningún impacto significativo en la disminución de la violencia o la desaceleración en el trasiego de drogas, sí contribuyen en la percepción de las personas, a nivel de la confianza o la credibilidad en la opinión pública que pudiera tener una autoridad por él”, afirma Rendón.

Otra razón que apunta la especialista es que la justicia se usa políticamente para consolidar confianza al inicio de gobierno, como el encarcelamiento de la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo al inicio de sexenio del presidente Peña.

detenciones para ganar elecciones en México
La ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo tras su detención, en 2013. Foto: Reuters

Otro objetivo recién capturado fue el de Alejandro N., ex policía municipal implicado en la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Un caso emblemático en el gobierno de Peña Nieto.

Eunice Rendón sostiene que el gobierno detiene estratégicamente a personas que se convierten en símbolos por lo mediático e importante que fue el delito que cometieron, como se aplicó en 2012 con el hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

Utilizando el sistema penal con fines electoreros, en el gobierno “buscan beneficiar al partido en el poder, en este caso a [José Antonio] Meade”, afirma Eunice Rendón, porque es el candidato del PRI a la presidencia, sin embargo, que la efectividad de justicia se active a cambio del voto también desprestigia la confianza en las dependencias públicas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *