Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Coyoacán son las delegaciones que con más frecuencia violan normas de construcción en la Ciudad de México.
Estas demarcaciones son las que acumulan mayor cantidad de denuncias ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por irregularidades, de acuerdo con información obtenida vía ley de transparencia.
De 2010 a noviembre de 2017, la dependencia ambiental ha recibido 4 mil 21 denuncias ciudadanas por violación a normas de construcción; de éstas, las mencionadas delegaciones acumulan el 65 por ciento de las denuncias.
Los agravios más frecuentes son construcciones de exceden el número de niveles permitidos, violación a uso de suelo, falta de licencias y permisos, y fusión de predios sin autorización. Este tipo de violaciones hacen más vulnerable la seguridad de los inmuebles en caso de desastres naturales, como los sismos que afectan frecuentemente al país.
En República 32 te decimos en qué momento las delegaciones comenzaron a cometer tantas violaciones.
Álvaro Obregón
Esta delegación encabeza el listado de irregularidades, con 672 denuncias acumuladas durante siete años.
El número de denuncias ante la PAOT comenzó a aumentar en el 2013, cuando el perredista Leonel Luna Estrada era jefe delegacional.
Durante su administración se presentaron 161 denuncias; sin embargo, la actual delegada, María Antonieta Hidalgo, aumentó ese número en un 153 por ciento. En los últimos tres años la delegación ha sido denunciada 408 veces por construcciones ilegales.
Durante el sismo del 19 de septiembre esta delegación tuvo por lo menos dos edificios colapsados. Uno de ellos una casa ubicada en Prolongación 29 de octubre, esquina con Lázaro Cárdenas.
Benito Juárez
La segunda delegación con más denuncias, 666 en total, es gobernada por el PAN.
Las irregularidades fueron constantes desde que el panista Mario Palacios Acosta era delegado, pero el aumento más significativo se dio en los últimos dos años, con el delegado Christian Román. Las cifras ascendieron a 323 casos concentrados en los últimos tres años.
Esta delegación fue la más afectada por los sismos del 19 de septiembre, pues al menos 11 edificios se derrumbaron; entre ellos uno recién construido en la calle Zapata, esquina con Calzada de Tlalpan, donde fallecieron dos personas.
Cuauhtémoc
La delegación a cargo del morenista Ricardo Monreal es la tercera con más denuncias por violación a normas de construcción: ha acumulado 461 en total.
El año pasado esa demarcación fue la que tuvo mayor número de denuncias ante la Procuraduría Ambiental, con 132 casos.
La delegación que contiene al Centro Histórico fue una de las más afectadas por los sismos de septiembre pasado, con 12 inmuebles colapsados. Aquí se encontraba el edificio de Álvaro Obregón 286 y la fábrica de Chimalpopoca.
Miguel Hidalgo
Desde que el perredista Víctor Hugo Romo fue delegado, las denuncias por violaciones a normas de construcción aumentaron, con un total de 172 quejas durante sus tres años de gestión. Es decir, un crecimiento del 282 por ciento en comparación con la gestión del antes delegado Demetrio Sodi.
Sin embargo, la actual delegada Xóchitl Gálvez, del PAN, lleva un total de 191 denuncias en lo que va de su administración.
En comparación con las anteriores, en esta delegación no hubo derrumbes por los sismos, pero varias construcciones resultaron dañadas.
Coyoacán
Con 392 construcciones irregulares, la delegación que alberga la Casa Azul de Frida Kahlo ocupa el quinto lugar del ránking.
Al igual que en Miguel Hidalgo, los dos últimos delegados de esta demarcación permitieron el aumento en las violaciones a normas de construcción
Con el perredista Mauricio Toledo las denuncias se fueron al cielo, con un crecimiento del 270 por ciento en comparación con el ex delegado Raúl Flores.
Actualmente con Valentín Maldonado, quien pidió licencia para contender por una diputación, las denuncias siguen en ascenso. Sólo en su administración se han acumulado 185 quejas.
En esta delegación se encuentra el Multifamiliar de Tlalpan, que quedó colapsado por el sismo y dejó un saldo de nueve personas fallecidas y 18 que fueron rescatadas de los escombros.

Los otros responsables
Los procesos de construcción son permitidos y vigilados tanto por las delegaciones como por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, donde se gestionan los permisos y licencias para que se pueda realizar el inmueble. Es decir que la violación a programas y normas es responsabilidad directa de la Seduvi.
Desde la llegada de Simón Neumann Landenzon como titular, las denuncias aumentaron un 6 por ciento, en comparación con las acumuladas por el ex secretario Felipe Leal.
Fue el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera quien removió a Neumann del cargo por señalamientos de conflictos de interés, pues tenía participación en dos empresas constructoras y operaba en Seduvi. Sin embargo, Simón sigue en el servicio público como su asesor.

En su lugar quedó también un ex asesor de Mancera, Felipe de Jesús Gutiérrez, quien ha acumulado 1961 denuncias de 2014 a 2017, lo que representa un aumento del 84 por ciento.
La Secretaría de Desarrollo Urbano ya ha sido señalada de permitir hechos de corrupción inmobiliaria en la Ciudad de México, pero no obstante los señalamientos la violación a normas de construcción sigue creciendo.