En los últimos años el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre los recursos energéticos de México ha girado entorno a la oposición a los cambios legales impulsados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sobre la explotación del petróleo y la electricidad.

Esa postura dura en contra de este esquema fue defendida en los medios y la tribuna del Senado durante los últimos años por Manuel Bartlett.

En él, López Obrador encontró no sólo a un aliado político sino a una voz surgida del nacionalismo revolucionario, igual que él.

A alguien que libró una guerra en contra de Carlos Salinas de Gortari, igual que él.

El ex gobernador de Puebla perdió la candidatura presidencial del PRI en 1988, al mismo tiempo que López Obrador salía del partido para unirse a Cuauhtémoc Cárdenas y al Frente Democrático Nacional.

También es patente que desde hace por lo menos 12 años, Bartlett se refugio en el lopezobradorismo y como legislador, no sólo usó la retórica en la tribuna de la Cámara Alta.

Era habitual que durante su estadía en el congreso y sin los números suficientes para ganar, Bartlett presentara impugnaciones en contra de los cambios a las leyes propuestos por Enrique Peña Nieto.

Sin embargo a poco menos de 4 meses de que el nuevo gobierno tome posesión, en el que Bartlett dirigirá la Comisión Federal de Electricidad, esa oposición está encontrando matices retóricos contradictorios.

“Yo estuve en contra de la reforma energética y aquí en la Tribuna, pero la reforma energética está funcionando”, dijo Bartlett esta semana al diario Reforma.

De acuerdo con el Bartlett, durante su gestión como director de la única compañía generadora de electricidad del país, se respetarán las reglas del mercado, la participación privada y la competencia.

Esta postura deja a los elementos legales de las reforma energética y es un leve respiro para el legado de Peña Nieto.

“Andrés Manuel ya dijo con toda claridad que no va a hacer reformas constitucionales, vamos a estar respetando la estructura que existe en la reforma energética, y lo que está pasando que son estas reglas del mercado”, dijo Bartlett que además aseguró se busca que la CFE pueda estar en condiciones de competir en el mercado internacional.

“Si no la dejan competir, si está perdiendo, si suben las tarifas, si compra en electricidad en lugar de generarla, pues no la dejan competir, nosotros somos partidarios del mercado”.

Las declaraciones de Bartlett y el propio López Obrador se dan días después de que personajes como la próxima subsecretaria Tathiana Clouthier, el actor Gael García Bernal y la Coparmex cuestionaron su nombramiento como director de la CFE.

Bartlett, quien ha participado en el sector público desde los años 70, es señalado por una parte de las izquierdas mexicanas como el responsable de operar el fraude electoral en las presidenciales de 1988, cuando los comicios eran organizados por la Secretaría de Gobernación que él encabezaba.

La reforma energética está funcionando Manuel Bartlett
El ex presidente Carlos Salinas de Gortari (izquierda) Manuel Bartlett (derecha)

El nombramiento de Bartlett también generó polémica entre las cúpulas empresariales y del sector energético, por lo que su respaldo a la reforma energética de Peña Nieto podría ser un intento de mantener tranquilidad en los mercados.

Además del anuncio sobre el nombramiento del poblano, AMLO dio a conocer a los integrantes de su equipo energético, entre ellos a Octavio Romero Oropeza como director de PEMEX y Rocío Nahle próxima secretaria de energía.

Recomendamos:

La Magna es 9 pesos más cara que al inicio de la administración de EPN

AMLO no perdió; Meade adelanta a Anaya por la derecha

5 claves sobre la importancia de Shell en el petróleo mexicano

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *