Florentino Carrera Salamanca es un hojalatero de 59 años que no conoce personalmente a Martha Erika Alonso Hidalgo, la candidata de la coalición Por México al Frente a la gubernatura de Puebla. Sin embargo, es accionista de una empresa que la panista contrató durante su campaña política, aunque él no está seguro de ser el propietario.
La empresa es Asesores Feng y no es la única compañía que está a nombre de Florentino, tampoco la única que ha recibido contratos públicos en el estado de Puebla.
Asesores Feng forma parte de una red de 27 empresas que comparten socios que no se conocen entre sí, domicilios abandonados, representantes legales y números telefónicos en los que nadie contesta.
De 2016 a lo que va del año, esta red de empresas fachada se ha beneficiado con, al menos, 20 millones de pesos en contratos públicos. Todos fueron obtenidos durante la administración del esposo de la candidata del Frente, Rafael Moreno Valle; la gestión del actual gobernador Tony Gali, un personaje cercano a los Moreno Valle; así como durante el tiempo que Jesús Giles Carmona lleva en la presidencia del Partido Acción Nacional en Puebla.
Año nuevo, vida nueva
El 17 de diciembre de 2015, Jesús Giles Carmona tomó protesta como presidente del PAN de Puebla y Martha Erika Alonso Hidalgo como secretaria general del partido; estaban acompañados de Ricardo Anaya, que en ese entonces era presidente nacional del PAN y hoy es candidato a la presidencia de la República.

Diez días más tarde comenzó la creación de las primeras 20 empresas de la red, compañías que nacieron compartiendo a ocho socios y tres representantes legales: Ricardo Moreno Mitzi, José Ángel Sánchez Solís y Gabriel Arturo Paredes Santiago.
La creación de este primer bloque de empresas concluyó el 22 de enero de 2016, un mes antes de que Antonio Gali Fayad dejara su cargo como presidente municipal de Puebla para aventurarse a la campaña por la gubernatura del estado, en la que prometería dar continuidad al morenovallismo y no regresar al pasado “corrupto y de pobreza”.
En ese año de nuevos comienzos, en plena campaña de Gali, cayó el primer contrato de la red.
Por un monto de 289 mil pesos, la Secretaría de Seguridad Pública del estado le otorgó a Antigua Asia, de los accionistas Jaime Bravo Martínez y José Pablo Ramírez Morales, un contrato vía adjudicación directa por enseres de limpieza “fundamentales para la buena imagen de las instalaciones del Centro de Reinserción Social de Tepexi de Rodríguez y así obtener la acreditación de la Asociación Americana de Correccionales”.

Con este contrato, la red de empresas abrió la llave de los recursos públicos con la que logró acumular una bolsa de casi 20 millones de pesos por ofrecer servicios a diversas dependencias y al PAN estatal.
Para octubre de 2016 caería el segundo contrato, ahora para Constructora y Arrendadora Seúl.
El municipio de Puebla, encabezado por el actual presidente municipal Luis Banck –quien fuera secretario de Desarrollo Social e Infraestructura en la administración de Rafael Moreno Valle– le otorgó un contrato de casi dos millones de pesos para el «mantenimiento a los inmuebles para puntos de cobro de la Tesorería Municipal».
Ese mismo mes, el INE ordenó a Rafael Moreno Valle retirar la propaganda que se exhibía en diferentes estados, en los que se promovía como candidato a la presidencia.
La red fachada
En el número 406 de la calle 25 norte, en la colonia Tierra y Libertad, en la ciudad de Puebla, hay un edificio café de grandes ventanales que busca nuevos inquilinos; está vacío. En ese inmueble están registradas seis empresas: Asesores Feng, Servicios Administrativos ASBO, Compromiso y Dividendo, Rikkon, Servicios Administrativos Naboo y Haverford, pero los vecinos de la zona dicen que el año pasado el edificio se vació y no recuerdan qué empresas lo habitaban.
Una de las empresas que tiene este domicilio, Asesores Feng, recibió 12 contratos durante la precampaña y la campaña de Martha Erika Alonso Hidalgo por un total de 704 mil pesos. Un año antes había recibido un contrato por más de un millón de pesos del municipio de Puebla, para realizar el tercer informe de gobierno, en el que Blanck enumeraría los «logros» de Antonio Gali, entonces candidato a la gubernatura.

República 32 pidió la versión de la candidata del Frente a la gubernatura del estado sobre si Asesores Feng, la empresa que contrató para su precampaña y campaña, es o no una empresa fachada. Max Cortázar, vocero de Martha Erika, dijo que la empresa había cambiado de domicilio el 23 de febrero de este año. No hizo comentarios sobre la situación de los accionistas, un hojalatero y un joven que fue detenido en 2013 por la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (SSP-P).
Un caso similar es el de Antigua Asia, que se ubicaba, según el contrato con la SSP-Puebla, en Boulevard Héroes del 5 de mayo #432, en donde vecinos refirieron que la empresa sí estuvo un par de meses, pero que abandonaron el edificio en marzo de 2017.
Los contratos que la Constructora y Arrendadora Seúl y Mercabeneficio firmó con el Municipio de Puebla y el PAN estatal, estipulan que la dirección fiscal de dicha empresa está en la calle Mango #16, de la colonia Arboledas de Guadalupe. Ahí hay una casa gris que lleva más de un año abandonada y que parece estar a la espera de que se concreten las obras de las que aún hay rastros. A esta casa la protege una reja electrificada.

Lo mismo ocurre en Maya Norte 15/16, en Cuautlancingo. Una casa dúplex que tiene un letrero de Mercabeneficio colgado en una ventana, decolorado, viejo y cuyo número telefónico anunciado no pertenece a una empresa, sino a un joven que dice no conocer ni a los socios ni a la empresa. Ahí el pasto está crecido, nadie recoge la propaganda que dejan tras la reja y las ventanas están cubiertas con cartones. La gente de alrededor dice que nunca vio movimiento de empresa, sólo que de vez en cuando un señor se paraba afuera a vigilar. Tiene meses que nadie se acerca.

Hojalateros, desempleados, jóvenes con antecedentes: los accionistas
Jaime Bravo Martínez es maestro hojalatero, tiene 10 gatos, un perro llamado Manchas y es accionista de siete empresas de la red fachada, una de ellas Antigua Asia.
Sentado frente a su escritorio, en una oficina de tabiques pintados de rosa, sin puerta, sin ventanas, a un costado de un volkswagen destartalado en el que ha trabajado los últimos días, explica que firmó varios documentos con la promesa de que su jefe, Anibal Isaac Labastida Bernabé, le otorgaría un seguro médico.

Conoció Anibal Isaac a través de un anuncio laboral en el periódico. Tras varios meses de trabajar para él, le pidió apoyo para inscribirse al Seguro Social y así tratar las secuelas de una apendicitis y una herida en la mano.
Anibal, el abogado que realizó varios movimientos dentro de las empresas de la red fachada (según información del Registro Público del Comercio) bajo la figura de «delegado especial», lo instruyó para que se registrara ante el SAT como empresario, aunque nunca supo que con ello se estaba convirtiendo en accionista de siete empresas, una de ellas VO Group, registrada en la Ciudad de México.
“Cuando me di cuenta de las cosas, no era como yo pensaba. Firmé aquí, firmé allá, por confianza. Yo nunca he ido a México, no sé cómo falsificó mi firma, mi credencial”, explica.
Así fue como Jaime terminó siendo socio de otro hojalatero, Florentino Carrera y, aunque no se conocen, hay algo que los une: Anibal Isaac fue su empleador.
Las dos empresas de las que son accionistas se llaman Asesores Fuerza y Rumbo y Obras, materiales y equipo Nara, aunque esta última no ha recibido contratos, sí está registrada en el padrón de proveedores del estado como una empresa que se dedica a la construcción de vivienda unifamiliar y la administración de inmuebles.
Jaime tiene otro socio que no conoce, José Giovanni Díaz Vázquez, un joven de 27 años que es ingeniero mecánico, pero que trabaja como repartidor en una pollería porque lleva meses sin poder ejercer su profesión. Sin embargo, tiene acciones en cinco empresas, dos de ellas han recibido contratos en dependencias del gobierno de Puebla y en la sede estatal del PAN.

Con Rikkon y Servicios Administrativos ASBO, José Giovanni habría obtenido al menos 11 millones de pesos en contratos.
“¿Cómo mi hijo va a tener tantas empresas si lleva meses buscando trabajo?”, pregunta Emma, la madre de José Giovanni, que habita el domicilio que está registrado a nombre de su hijo en las actas constitutivas de las empresas, pese a que él no vive ahí.
Servicios Administrativos ASBO es una de las compañías más beneficiadas. Sus principales contratos los obtuvo del municipio de Puebla por la adquisición de charolas para germinación de plántulas para el vivero Colón (2 millones de pesos) y por material para mantenimiento del centro histórico (2 millones de pesos), aunque también fue consentida por el PAN estatal con dos contratos de 500 mil pesos cada uno, aunque al INE le reportaron que el monto ascendía a un millón de pesos.

El otro accionista de ASBO es un joven de 24 años, Julio Baruchs Bustamante Luna, quien hace cinco años fue sorprendido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado al interior de un domicilio en la colonia Héroes de Puebla. En las actas, Julio habita en la Unidad Habitacional Bosques de San Sebastián, pero los vecinos desconocen si vive en el departamento que indicó como su casa en las cinco empresas que tiene a su nombre.
Estos cuatro «accionistas» forman parte de la red fachada que se ha beneficiado con los Moreno Valle. Hasta el momento sólo siete empresas acumulan contratos con dependencias poblanas.
Los contratos con el PAN-Puebla
En septiembre de 2015, Jesús Giles Carmona y Martha Erika Alonso Hidalgo se inscribieron como compañeros de fórmula para contender por la presidencia y la secretaría del PAN-Puebla. Ambos quedaron electos.
Para 2017, la sede del blanquiazul en el estado, otorgó los primeros cinco contratos a cuatro de las empresas de la red: Rikkon, Haverford, Mercabeneficio y Servicios Administrativos ASBO.
Coincidentemente todos los contratos se firmaron entre el 16 y el 17 de mayo y, pese a que son empresas diferentes, todos los contratos se otorgaron por el mismo concepto: «entrega de papelería, artículos de aseo y limpieza, despensa, herramienta, desechables, muebles para oficina, medicamentos para oficina, material eléctrico y material para mantenimiento de edificios para comités municipales del PAN en el Estado de Puebla».
La receta se repitió para el 22 de enero de 2018, cuando Rikkon, Haverford y Servicios Administrativos ASBO obtuvieron tres contratos del partido.
Más que compartir la fecha de firma y la dirección en la colonia Tierra y Libertad, estos contratos tienen algo en común: todos fueron otorgados directamente por Jesús Giles Carmona. En total el PAN le otorgó a estas empresas de la red fachada 4 millones 503 mil pesos, según lo que reportó ante el INE, aunque los contratos que República 32 obtuvo vía transparencia, indican que los montos son menores.
Aquí pueden consultarse el total de contratos a los que tuvo acceso República 32.
¿De qué sirven las empresas fachada?
De acuerdo con el estudio Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto ilegal de las campañas políticas en México, realizado por Mexicanos contra la Corrupción e Integralia, una de las prácticas más comunes de desvío de recursos públicos es la creación de empresas fachada. Muchos de estos recursos obtenidos por medio de estas redes se utilizan para financiar campañas electorales, no necesariamente a corto plazo (a veces permanecen dormidas hasta encontrar el momento oportuno de operar).
Estas redes, detallan en el estudio, ayudan a que el dinero que sale de las arcas del Estado se pueda hacer lícito y, en muchas ocasiones, sirve para mantener la estructura de clientelismos de los partidos, ésas que operan antes de las campañas compuestas por gente que busca el voto puerta por puerta.
Aristóteles Núñez, ex titular del Servicios de Administración Tributaria (SAT), explica que redes como la que se desprende de Asesores Feng, la empresa de la campaña de Martha Erika, están compuestas por empresas que existen jurídicamente, pero que simulan operaciones para obtener recursos públicos por medio de contratos en diversas dependencias.
Agrega que redes como la de estas 27 empresas, son un nuevo modus operandi, con empresas de bajo perfil que conforman una red y que obtienen contratos en un mismo perímetro, pero que no levantan sospechas. Como lo menciona el estudio de Dinero bajo la mesa, los recursos que se obtienen de esos contratos se utilizan para fines distintos de lo acordado, algunos electorales, otros más para enriquecimiento ilícito.
La red fachada que se ha beneficiado de los Moreno Valle y la estructura del PAN en el estado no está activa al cien por ciento. Especialistas consultados coinciden en que podría tratarse de una red dormida que recibe contratos por aquí, por allá, de manera escueta pero contundente y que espera el momento oportuno para obtener nuevos recursos, quizá cobijados por la nueva administración que podría estar encabezada por Martha Erika Alonso, candidata del Frente y esposa del ex gobernador, Rafael Moreno Valle.
Recomendandas:
Documentos de la Red Fachada que se beneficia de los Moreno Valle
Grupo Mexicenter: la empresa que apadrinaron los Moreno Valle
One Truck: la empresa que enriqueció al primo político de Rafael Moreno Valle
Y ahora que van a hacer?