Hasta este año, la transexualidad todavía era considerada como trastorno de la identidad sexual en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

Hace unos días, dicha organización dio a conocer la nueva versión del documento, llamada CIE-11, en donde desaparece el término “transexualismo” pero aparece el de “incongruencia de género” –transexualidad– en la categoría de disfunción sexual.

la OMS sacó de su lista de enfermedades la transexualidad
Foto: Notimex

Según Diana Sánchez Barrios, activista de derechos humanos y fundadora de la organización ProDiana, la inclusión de la transexualidad en la CIE, ya sea como trastorno o disfunción, fomenta la estigmatización y la discriminación contra la población trans.

Esto lo señaló, en una manifestación afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México.

Con ropas manchadas de rojo, simulando sangre, las activistas pidieron que deje de considerárseles como enfermas, reportó la agencia Notimex.

Sánchez Barrios afirmó que el hecho de mantener a la población trans (transexual, trasvesti, transgénero) en esta terminología sigue involucrando un proceso de discriminación al ser considerado como enfermedad, “lo que violenta sus derechos a la libre determinación y a la identidad de género como derecho humano”.

“Es momento de que se nos reconozca como ciudadanas y ciudadanos con plenos derechos; solicitamos se deroguen todas las leyes y reglamentos que van en contra de la diversidad sexual en el mundo”, declaró Sánchez Barrios este 20 de junio.

la OMS sacó de su lista de enfermedades la transexualidad
Foto: Notimex

«Podemos acceder a nuestra identidad jurídica sin la presunción de enfermedad. Asimismo, en esta ciudad tenemos acceso a un tratamiento hormonal sin que exista esa presunción».

“Sin duda, la OMS retrocedió, pues sólo cambio la forma y no el fondo en que nos discrimina”. Ello, a pesar de que 55 por ciento de los crímenes de odio son contra la población trans, según explica el reporte de la agencia.

La OMS, por su parte, afirmó que la transexualidad se mantiene en la CIE porque en muchos países sólo se pueden brindar tratamientos hormonales y de cambio de género si existe un diagnóstico reconocido por la organización internacional.

Apenas en 1990 la OMS removió la homosexualidad de su clasificación de enfermedades mentales.

Recomendadas:

40 años después, así está México en derechos de la comunidad LGBTTTI+

Casa Club Roshell: el búnker de la privacidad trans

“Gane quien gane buscaremos incidir”: 7 exigencias de la comunidad LGBTTTI+ a los candidatos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *