Nueve cuarenta y cinco de la noche, el teléfono de Lorenzo Córdova no deja de hacer Tic, tic, tic, sus dedos en la pantalla, tic, “tuitear”. «Se hizo público el intento de burlar a la autoridad electoral pretendiendo hacer pasar apoyos ciudadanos basados en documentos apócrifos”, fue su primer mensaje.
Obtuvo 72 corazones y 89 retuits.
Los puntos suspensivos utilizados al inicio y al final indicaban que el consejero presidente del INE tenía algo más que contar, que sus índices y pulgares tenían que apresurarse a explicar, en menos de 280 caracteres, lo que ya desde una semana los ciudadanos nos preguntábamos: ¿cómo han truqueado los independientes sus firmas?
En días pasados el @INEMexico detectó e hizo público el intento de burlar a la autoridad electoral pretendiendo hacer pasar apoyos ciudadanos basados en documentos apócrifos para apoyar a algunos aspirantes a #CandidatosIndependientes a diputados…
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 17 de enero de 2018
Apenas unos segundos después, Lorenzo Córdova iba por el segundo mensaje, conciso, en tres pasos: “Se trató de hacer pasar por buenos apoyos falsos”, y aseguró que el INE tiene una carpeta de investigación abierta para identificar y sancionar a los responsables y que el mismo Instituto ya había presentado una denuncia penal ante la Fepade, la fiscalía encargada de perseguir los delitos electorales.
…Se trató de hacer pasar por buenos apoyos falsos. Eso tiene 3 consecuencias: 1. Esos apoyos no se van a tomar en cuenta; 2. @INEMexico abrió una investigación identificar y sancionar a los responsables y 3. Se presentó denuncia penal a @FEPADE_Mex …
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 17 de enero de 2018
Podría interesarte: AMLO llama a panistas al éxodo y los invita a Morena
Puntos suspensivos. Tic, índice, tic, pulgar, tic, pulgar, tic, adjuntar. El tercer mensaje vino más seguro. Para quienes no entendieran, ejemplos. “En vez de respaldar los apoyos ciudadanos con la #CredencialParaVotar original se capturaron imágenes de otros documentos, fotocopias, credenciales “hechizas”.
… En vez de respaldar los apoyos ciudadanos con la #CredencialParaVotar original se capturaron imágenes de otros documentos, fotocopias, credenciales “hechizas”, etc. Es un fraude que el @INEMexico no va a permitir. Van algunos ejemplos: pic.twitter.com/QDE4zGiXSm
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 17 de enero de 2018
Y por si las dudas, “un par de casos más”.
Un par de casos más: pic.twitter.com/p7Bg6Ch1j7
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 17 de enero de 2018
Después de su arranque, parece que Córdova se inspiró en Donald Trump, quien tuitea por las noches para reaccionar ante los noticiaros nocturnos de su país.
Pero en el caso de Córdova la reacción viene casi cinco días después de que su compañero, el consejero Benito Nacif, dijera en conferencia de prensa que de las inconsistencias observadas por el INE en las firmas recopiladas por independientes, “no se detectaba la venta de listado nominal o de datos del padrón”.
Incluso, días antes, la Fepade había anunciado que desde el 15 de diciembre se habían atendido 84 denuncias por delitos electorales, 16 ligadas con casos de alteración del padrón electoral, de credenciales, además de desvío de recursos públicos.
Podría interesarte: La precandidata presidencial fantasma del PRD sigue sin reportar ningún evento
Unas horas antes de la noche en que el árbitro electoral se puso bravo, el mismo INE informó en un comunicado que de los 65 aspirantes independientes a una diputación federal, 28 presentan “serias irregularidades; es decir, se simula un formato similar al de la credencial, el cual no es válido, pero se le incluyen datos reales de la lista de electores”.
Córdova, el tuitero
Antes de la serie de cuatro tuits sobre los independientes, la cuenta del Consejero presidente del INE se caracteriza por unos videos, apenas dos minutos, el más largo de ocho, en los que habla sobre el financiamiento paralelo de los partidos políticos y la fiscalización.
Hoy en el @INEMexico votamos una significativa sanción a partidos políticos derivada de una investigación que documentó un esquema de financiamiento ilegal. Para 2018 tendremos una fiscalización robusta que garantice un voto libre. pic.twitter.com/rXirQOVH9w
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 11 de enero de 2018
Y sobre el reportaje del periódico The New York Times y la manera en la que la publicidad por parte de los partidos políticos controla la línea editorial de los medios mexicanos.
“El congreso tiene hasta el 30 de abril para aprobar una ley que reglamente la publicidad electoral”, comenta en video tuit Lorenzo Córdova.
Les comparto mi opinión sobre los medios de comunicación y la democracia. pic.twitter.com/LZFderH89v
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 29 de diciembre de 2017