Durante el periodo de precampañas, 5 de los 6 aspirantes a la presidencia de México invirtieron más de 16 millones de pesos en inserciones pagadas en páginas de internet y redes sociales, un monto superior a lo destinado para propaganda en televisión, radio y medios impresos.

En este recuento de gastos realizado por República 32 no aparece Andrés Manuel López Obrador ya que durante las precampañas, que duraron del 14 de diciembre al 11 de febrero, declaró al INE no haber utilizado recursos económicos para promocionarse en internet y redes sociales.

Al parecer a los candidatos ya no les resulta tan redituable que sus rostros aparezcan en anuncios espectaculares o en las pantallas de televisión.

Las redes sociales llegaron para cambiar las reglas del juego electoral ya que son un blanco de oportunidad para los políticos que buscan ganar intención de voto, de acuerdo con la plataforma  de análisis de redes sociales, SocialBankers.

 

José Anotnio Meade es el candidato presidencial que más a gastado para promocionar su campaña en internet. Vía Twitter
Resulta ser “una poderosa herramienta de conocimiento para los partidos y candidatos, quienes pueden analizar la tonalidad de las menciones vertidas en internet”, señala el estudio marketing digital ‘Los candidatos en redes sociales’.

Este interés por incrementar el proselitismo en la red surgió y adquirió un nuevo significado luego de la campaña presidencial 2008 de Barack Obama en Estados Unidos.

Podría interesarte: José Antonio Meade se registra como marca… y al #YoMero

La elección de 2018 será la primera carrera presidencial mexicana que estará en inmersa en esta nueva realidad, donde los candidatos no sólo se pelean a tuitazos sino que invertirán montos millonarios con el objetivo de promocionarse.

Y es que invertir en propaganda en internet no sólo permite a los políticos tener un espacio de expresión en una comunidad digital, también inducirá una mayor presencia en medios tradicionales que retoman sus publicaciones y tener una plataforma de diálogo entre contrincantes y simpatizantes.

Inversión en internet

  • José Antonio Meade es el candidato que puso mayor inversión en internet durante su precampaña, casi 8 millones de pesos fueron destinado a contratar publicidad en internet.

La mayor inversión fue hecha por el PRI, que gastó 7 millones 873 mil 533 pesos, mientras que Nueva Alianza gastó 35 mil 250 en promocionar a su candidato online.

  • Margarita Zavala, candidata independiente, fue la segunda que metió más dinero en internet, al ceder una inversión de 3 millones 952 mil 886 pesos, de acuerdo con información fiscalizada por el INE.
  • Ricardo Anaya, quien ha desembolsado 2 millones 772 mil 793 pesos en pautas en internet y redes sociales, todo el presupuesto cedido por el PAN.

El dinero invertido en redes sociales posicionó a Anaya en el segundo lugar de interacciones en Facebook, por la cantidad de publicaciones pautadas que genera, de acuerdo con estudio de la actividad en redes sociales realizado por SocialBankers.

Podría interesarte: Los queretanos detrás de la campaña de Ricardo Anaya

  • Jaime Rodríguez “El Bronco”, con recursos privados, invirtió 1 millón 588 mil 677 pesos, siendo además el candidato que más postea en sus redes sociales.

El gobernador con licencia, aseguró que, como lo hizo en Nuevo León, su estrategia política se enfocará en crear comunidad y cercanía con los usuarios de redes sociales.

  • Armando Ríos Piter, aunque en menor cantidad, ha aportado 256 mil 720 pesos a publicidad en redes sociales e internet.

AMLO, el rey de las redes

Sin aportar el dinero, Andrés Manuel López Obrador es el candidato líder en internet.

El aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES), no dio información sobre contratación de estrategia publicitaria en internet y redes sociales al Instituto Nacional Electoral, por lo que comienza su tercera campaña presidencial siendo el líder en audiencia online sin pagar por ello.

gastos de los candidatos presidenciales en internet
AMLO no ha tenido que invertir dinero en redes sociales debido a la actividad orgánica de su comunidad en redes sociales. Foto Andrés Manuel López Obrado con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, vía Facebook.

En buena medida, según SocialBankers, este fenómeno se debe a que AMLO tiene una comunidad activa que lo ha seguido por años y ya es una figura reconocida entre el electorado.

Podría interesarte: La tercera campaña presidencial de AMLO a través de sus viajes

Además es el candidato que genera mayor cantidad de reacciones entre su audiencia y que menos publicaciones diarias tiene en sus redes sociales.

A pesar de ello, quien le pisa los talones es Ricardo Anaya, quien apoyado de inserciones pagadas, es el candidato que más ha crecido su comunidad en el último mes, superando a José Antonio Meade, el que más dinero ha invertido en este tipo de publicidiad.