La información que se publica en los principales medios de comunicación de México es controlada por 11 familias, entre las que destacan los Azcárraga, de Televisa; Salinas Pliego, del Grupo Salinas; Slim Helú, de América Móvil; Vázquez Raña, del Grupo Empresarial Ángeles; Ealy, de El Universal; Vargas Gómez, de MVS, por mencionar algunos.

Este mapeo que muestra a los dueños de los medios de comunicación, y con ello la información que propagan, es el tema principal del informe “¿A quién le pertenecen los medios?”, realizado por las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Centro de Comunicación Social (Cencos).

“Basta condicionar los favores o los millonarios contratos de un puñado de familias para incidir en la agenda pública de un país de 127 millones de personas”, dice el informe, que además detalla como Televisa y TV Azteca fueron beneficiadas con el 26.8 por ciento del presupuesto federal destinado a publicidad oficial.

Podría interesarte: Reforma y El Universal: los más favorecidos con dinero de partidos políticos

TV Imagen, Radio Fórmula, Radio Centro, Imagen, MVS y Acir, El Universal, Milenio, Excélsior, El Sol de México, La Jornada y La Crónica de hoy son los otros medios que se reparten la mayoría del pastel publicitario de gobierno.

En contraste, sólo seis de los 42 medios con más audiencia en el país cuentan con una agenda informativa independiente a los intereses gubernamentales: Proceso, Aristegui Noticias, SinEmbargo, Animal Político, además del periódico Reforma y El Norte.

Ellos no forman parte de la cúpula de medios cobijados por la publicidad oficial dada por el gobierno federal.

El análisis da cuenta de los 42 medios nacionales con más audiencia quienes se embolsaron la mitad del dinero de la publicidad oficial otorgada por el gobierno de Enrique Peña Nieto entre 2013 a 2016.

De acuerdo con el informe en el país es muy común que, pese a la enorme cantidad de medios tradicionales, “como periódicos, estaciones de radio y canales de televisión abierta y de paga, la cobertura de un mismo evento tenga el mismo enfoque, casi siempre conveniente para el gobierno en turno”.

Podría interesarte: Letras Libres y Nexos dictan qué sí y qué no se publica en México: Heriberto Yépez 

Debido a la dependencia de los ingresos por publicidad oficial, los medios pactan con anterioridad qué línea editorial van a seguir y con ello acceder al dinero publicitario, que en 2016 llegó a 590 millones de dólares, según el informe que será presentado oficialmente este jueves en la Ciudad de México.

“Si los medios se alinean a los intereses del gobierno y forman parte de la ‘cargada mediática’ con otras empresas informativas, entonces recibirán grandes cantidades de dinero”, de lo contrario, si son críticos e independientes, “los negocios del conglomerado podrían sufrir una asfixia económica o el dinero de publicidad oficial dejará de fluir”.

los dueños de los medios en méxico
El informe también detalla por qué tipo de medio se consumen las noticias y la credibilidad de los mismos. 

 

Para finalizar, el documento ejemplifica el alcance de la complicidad entre los medios y el gobierno federal, al hablar los negocios de Olegario Vázquez Raña, dueño de El Sol de México, el cual forma parte del 78 por ciento de los medios analizados, adheridos a grupos empresariales más grandes.

Además de ser dueño de Grupo Imagen, que integra Excélsior y TV Imagen, es propietario del Grupo Empresarial Ángeles, que tiene empresas favorecidas por Peña Nieto al darle más de 37 mil 515 millones de pesos durante este sexenio.

“Con frecuencia, los conglomerados mantienen vivos sus negocios en medios de comunicación, aunque no sean rentables económicamente o deban estar subsidiados por otras empresas dentro del conglomerado, porque les permiten negociar su participación en la ‘cargada mediática’ a cambio de ganar licitaciones”, criticó el informe periodístico.

Podría interesarte: La desconfianza de Umberto Eco en la verdad de los medios

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *