Aunque son pocos los personajes que pueden reconocerse en su índice, La rojería. Esbozos biográficos comunistas mexicanos, de Óscar de Pablo (Debate, 2018) intenta divulgar breves biografías de quienes pertenecieron al desaparecido Partido Comunista Mexicano y que contribuyeron a crear la realidad política y social que vivimos actualmente.

A partir de lo que el autor llama una “admiración crítica”, fue como Óscar de Pablo alimentó este fichero bibliográfico que en 2010 vio la luz, en una versión mucho más reducida que ésta, y que ahora publica en una versión extendida.

“Más que un trabajo de historiografía es un trabajo de divulgación del material accesible; entonces refleja lo que la historiografía ha elegido iluminar y dejar oculto.

“Entonces, por ejemplo, encontré mucha menos información de los personajes de origen obrero, que de los intelectuales, así como muy pocos datos sobre las mujeres”.

Para el autor esto refleja “no solo la realidad de un país machista, que dejaba a las mujeres muy poco espacio político sino también dejando ver la realidad de una historiografía que desde entonces lo poco que se les permitió hacer, lo invisibilizaron más.

“Intento compensarlo poniendo una atención especial, de todas maneras se reflejan esas cosas”.

Óscar de Pablo La Rojería sobre el Partido Comunista
Siqueros y Graciela Amador. Foto, vía Pinterest

Pone como ejemplo de este sesgo el caso de Graciela Amador, quien fue la primera editora del Machete, que se convertiría en el periódico emblemático del Partido Comunista, y quien también fue la primera esposa del pintor David Alfaro Siquerios.

“Sin embargo fue invisibilizada no solo por la historia, sino porque Siqueiros era bastante macho, ¡y además era un asesino!

“En sus memorias [en un episodio que llaman] el Coronelazo, [narra la ocasión en la que, estando en España, en la Guerra Civil], un obrero español se da cuenta de que están perdiendo la guerra –cosa que era verdad– y lo dice abiertamente. [Siqueiros] le dice ´trotskista, a fusilarlo’. Y lo fusilan. Y esto lo cuenta con la naturalidad de un psicópata”.

En entrevista con República 32, De Pablo aclara que el gran criterio para seleccionar a los bibliografiados sería el hecho de que hayan militado en el partido.

“No son intelectuales de izquierda, sino militantes. Formaban parte de una organización política con un criterio de membresía muy alto, muchos dedicaron gran parte de su vida a la militancia comunista.

“No salen importantes intelectuales de izquierda que simplemente fueron intelectuales simpatizantes con el movimiento, pero que finalmente fueron solo eso, simpatizantes, como es el caso de Frida Kahlo, Silvestre Revueltas o José Clemente Orozco”.

Gran parte del trabajo se basó en realizar una lectura crítica de las fuentes: ver con cierta distancia las autobiografías o memorias a las que recurrió y contrapuntearlas con material hemerográfico y otro tipo de documentos bibliográficos.

Sobre en qué grado son responsables de la izquierda mexicana actual, Óscar de Pablo afirma que llevan tajada en “lo bueno y lo malo que tenemos”:

“Esas generaciones lucharon y ganaron lo mucho o poco que tenemos: la universidad pública y gratuita, el seguro social, el voto a la mujer; venían luchando por esas causas mucho antes que el gobierno las concediera.

“También son políticamente responsables de una izquierda que perdió su carácter de clase y terminó disolviéndose en la política nacionalista que actualmente pasa por izquierda lo cual es muy triste. Su intención era construir un partido de la clase trabajadora y eso no lo lograron”.

Hoy se presenta el libro La rojería. Esbozos biográficos comunistas mexicanos a las 19hrs. en el tianguis del libro de la explanada de Metro Tlatelolco.

Recomendadas: 

“¡Apaguen la tablet y pónganse a jugar!” Los artesanos que protegen la memoria de los juguetes mexicanos

Contar cuentos, no dar lecciones: La literatura infantil que trata a los niños como tontos

“Para amanecer bailando”: música grupera y narcocorridos en el centro de México

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *