El actor Axel Arenas fue exonerado del asesinato de la modelo argentina Karen luego de malas investigaciones de la Procuraduría capitalina.
Un juez de control determinó no vincular a proceso a Arenas luego de que la defensa presentó pruebas de que el acusado viajó a Colombia la noche del fallecimiento de la escort sudamericana, asesinada el 27 de diciembre de 2017.
Además, se presentaron ante las autoridades las pruebas de que Arenas contaba con los sellos migratorios del viaje y videos de un centro comercial localizado en Medellín que constatan que estuvo acompañado de su novia y cuñado en aquel país.
La defensa presentó también grabaciones del hotel donde se hospedó Arenas, propiedad del padre de su novia.

«Deseo informar con mucho gusto y satisfacción del deber cumplido que Alejandro Axel Arenas, después de haber sido sujeto a prisión preventiva oficiosa por un delito que no cometió, en este momento ya está en libertad y se decretó la no vinculación a proceso», anunció Emilio Robles, abogado del actor.
A las 1:30 horas de este martes Arenas dejó las instalaciones del Reclusorio Norte, donde había sido internado tras recibir prisión preventiva oficiosa la semana pasada, agregó el litigante.
Podría interesarte: Feminicidios: los dos gobernadores que no quisieron emitir alerta de género
Los padres del joven expresaron su descontento con la Procuraduría capitalina por iniciar una averiguación previas sin las pruebas suficientes para privarlo de su libertad. Además, anunciaron que presentarán quejas contra las autoridades por haber señalado a su hijo de un delito que no cometió, pese a que se presentaron las pruebas que ratificaban su inocencia.
La víctima, la modelo argentina Karen, fue encontrada muerta por disparo de arma de fuego el pasado 27 de diciembre en el Hotel Pasadena, localizado en la delegación Benito Juárez.
«Yo no lo he defendido porque sea mi amigo o uno de mis mejores alumnos, sino porque tengo bastante intuición para saber que le tendieron una trampa y porque lo más importante es la presunción de inocencia, aunque en México parece que sólo existe la presunción de culpabilidad«, dice Noemí Maldonado, maestra de guitarra flamenca de Axel.
«Sería incapaz de cometer un acto así, de esa forma», estima Maldonado, para quien su alumno es un joven sensible, un apasionado del arte en general a quien imparte clases desde hace tres meses.
La guitarrista es parte de una red de amigos, familiares y conocidos del actor que organizaron en redes una batalla mediática contra la detención.

Para Luis Trasto, conocido del actor, no hay ejemplo más claro de la inocencia de su amigo que el hecho de que luego de su detención la principal preocupación del actor era avisarle a su mánager que no acudiría a la cita del día siguiente.
«Él sabía que esto no avanzaría, porque ni siquiera estaba en el país», estima Trasto.
Las instrucciones de la familia eran guardar silencio para que los abogados presentaran las pruebas de la estancia del actor en Colombia el día del homicidio. Sin embargo, se temía que no fuera suficiente, por lo que perfilaban organizar manifestaciones y conferencias que defendieran el derecho de Axel a un juicio justo.
«Yo sólo me pregunto: ¿qué hubiera pasado si Axel hubiera estado en México?», especula la maestra de música.
Tanto Noemí como Luis aseguran que el actor no conocía a la modelo argentina y no logran explicarse de dónde surgió el supuesto vínculo entre ambos trazado por la Procuraduría.
«Lo más grave es que tuvimos un procurador que antes de llevarlo a juicio lo declaró culpable. Axel tuvo suerte, pero muchos otros no la tienen», sintetiza Trasto.
Tropiezos en la Procuraduría: historia conocida
El caso de Karen no es el único que ha registrado malos manejos en las indagatorias de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, que preside Edmundo Garrido desde el año pasado.
Por ejemplo, en septiembre Victoria Salas fue asesinada en el hotel Novo Coapa. La última vez que su madre habló con la joven de 23 años, ella estaba con su novio: el skater Mario Sáenz.
Mario fue uno de los primeros interrogados por la PGJCDMX, que no lo detuvo a pesar de que personal del hotel lo identificó como acompañante de la joven.
Podría interesarte: 12 periodistas que perdimos en 2017 por la violencia en México
Un mes después la Procuraduría giró orden de aprehensión contra el skater, quien ya había abandonado el país. A la fecha sigue prófugo.
Antes de Victoria, Lesvy. El pasado 3 de mayo su cuerpo fue encontrado en una caseta telefónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en Ciudad Universitaria.
La Procuraduría divulgó en Twitter rasgos atribuidos a la víctima, que la señalaban como mala estudiante del CCH Sur y consumidora de drogas y alcohol.

Familiares y peritos externos descartaron la versión oficial, que señalaba que Lesvy Berlín se había suicidado ahorcada con el cable del teléfono. Pese a eso, la PGJ dio carpetazo a la investigación.
El novio de la joven de 22 años, el último en verla con vida en CU, fue sentenciado dos meses después, acusado de no impedir el supuesto suicido. No fue procesado por feminicidio. Al frente de la Procuraduría estaba Garrido.
La dependencia capitalina también trató como suicidio la muerte de Stephanie Magon, modelo colombiana de 23 años quien —según la autoridad— se aventó de la azotea de un edificio de departamentos de la colonia Nápoles.
Magón fue encontrada desnuda y golpeada en la banqueta, pero el caso se cerró.
Ineficiencia frecuente
Estas irregularidades no son las únicas. Según el recuento sobre feminicidios en la Ciudad de México de la activista María Salguero, de enero de 2016 a lo que va del año, 200 mujeres han sido asesinadas en la capital del país.
La Procuraduría, en tanto, reporta que de enero de 2013 a julio de 2017 se han abierto 237 carpetas de investigación por feminicidio en la Ciudad de México.
Iztapalapa es la delegación que concentra más casos, gobernada por el PRD en ese periodo.
Alejandra Crail y David Rodríguez contribuyeron con este artículo