La empresa de datos que ayudó a Donald Trump a ganar la presidencia en Estados Unidos opera en México desde 2016. Hace 10 meses alzó la mano para participar en las campañas políticas que están por arrancar.
Se trata de Cambridge Analytica, una compañía que se especializa en el análisis de los usuarios en las redes sociales y que, según un reportaje de El Financiero, fue el cerebro detrás del triunfo de Trump.
Lo extraño es que la empresa no tiene registro ante el INE como proveedor de servicios para los partidos políticos en México y desaparecieron todos los rastros sobre el reclutamiento que habían estado realizando desde 2016.
Podría interesarte: La increíble historia de Morena a través del dinero
La investigación realizada por Gloria Murata, Neldy San Martín y José Raúl Linares, señala la jefa de operaciones de Cambridge Analytica en México apareció el 4 de abril de 2016, como invitada del senador panista Ernesto Cordero. Poco después, Arielle Karro, comenzó a reclutar personal.

Por medio de diversos mensajes en LinkedIn y grupos de Facebook, Karro ofrecía oportunidades laborales, desde puestos para diseñadores gráficos con salarios de 2 mil dólares por 20 horas de trabajo, hasta cargos de jefes de campaña con un sueldo de 70 mil dólares anuales.
Aunque no queda claro si la empresa trabaja para algún partido político, sí hay una normatividad que indica que de querer hacerlo y ofrecer servicios por encima de los 100 mil pesos, la compañía tiene que registrarse ante el INE. Cambridge Analytica no aparece.
Podría interesarte: Ricardo Anaya y Alejandra Barrales se salieron con la suya
El tipo de marketing político en que se especializa la firma está enfocado a recopilar datos, principalmente en Facebook, sobre las afinidades, filias, preocupaciones y miedos de los lectores, para influir en los votantes, destacan los reporteros.
Además, citan un mensaje que envió Karro a uno de los aspirantes en el que señala que Cambridge Analytica será el cerebro detrás de la elección presidencial de México este 2018, así como lo fue en la elección de Nelson Mandela.
“En su página de internet la firma indica que fue contratada por un partido político sudafricano para mitigar la perspectiva de la violencia electoral”, enfatizan en el reportaje.
