El pasado lunes 11 de junio, el senador panista Ernesto Cordero presentó una demanda contra Ricardo Anaya por supuestamente lavar millones de pesos y cometer tráfico de influencias.

Al presentar un documento de 14 páginas en el que señalaba que el candidato presidencial había cometido dichos delitos apoyado por el empresario Manuel Barreiro, Cordero hizo un “resumen” de las notas, artículos, investigaciones y columnas de opinión en donde hablaban sobre el presunto lavado de dinero.

Luego de reunir la información, el panista acudió a la PGR a presentar la demanda, algo que cualquier ciudadano puede hacer, de acuerdo con el Artículo 222 de la Constitución mexicana.

Pero, ¿qué tanta validez tiene esta demanda? La misma que la de cualquier ciudadano que haya ido a presentarla, de acuerdo con Álvaro Luna Pacheco, licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, maestro en Derecho y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México en licenciatura y posgrado.

“Sí puede hacer valer la demanda, pero no en su calidad de senador, sino en la de ciudadano. Cualquiera que tenga conocimiento de un delito puede hacerlo de conocimiento del Ministerio Público y ellos están obligados a realizar las investigaciones pertinentes cuando se trata de delitos que se persiguen de oficio, si es un delito que se persigue de querella el MP tendrá que buscar a la probable víctima”.

¿Los videos y notas presentadas en medios y retomadas por Cordero tienen validez?

“Son elementos que tiene que valorar tanto el Ministerio Público y, de proceder, el juez”.

Sin embargo, el abogado asegura que hay un problema con ello, ya que si se demuestra que los videos fueron tomados de manera ilícita “no pueden ser tomados en consideración”. Aunque, si la persona que los grabó se presenta ante el juez y da un testimonio, lo visto en las grabaciones podría ser considerado como evidencia contra Anaya y Barreiro.

Anaya no estaría implicado en lavado de dinero
Si los videos en que se basa Cordero (en la foto) para demandar a Anaya fueron grabados de manera ilícita, la demanda no prosperará, acusó el abogado Álvaro Luna Pacheco.

¿Anaya podría ser encarcelado?

“Sabemos que Ricardo Anaya no era sujeto de la investigación porque él no tuvo participación en las operaciones, su firma no aparece”, luego, el abogado Luna Pacheco aclaró por qué el panista podría quedar libre de comprobarse algún acto ilícito de la empresa Juniserra, de la que es accionista.

“Los socios no son dueños de la empresa, son accionistas de la empresa y eso significa que son acreedores de la empresa, ¿por qué hago esta precisión? Porque jurídicamente es como el ‘Jefe’ Diego ha tratado de defender el caso Anaya y lo que dice es ‘El que yo sea socio de una empresa no significa que sea responsable por lo que la empresa hace’, quien es el responsable es el apoderado legal o el representante legal”.

Es decir, Ricardo Anaya, aunque se demuestre que la empresa lavó dinero, no sería tocado por la justicia debido a que no aparece su nombre en ningún documento, por lo que la demanda de Cordero únicamente serviría para manchar su imagen, no para encarcelarlo.

Cordero podría estar acusando falsamente

El abogado y maestro de Derecho adelantó un posible escenario, Cordero podría estar haciendo su denuncia con información falsa, lo que le traería una sanción penal, “pero en este caso no hay forma de decir que el senador lo haya hecho falsamente, porque él se está basando en unos videos que aparecen en internet”.

Recomendadas:

Presidente del PAN pide expulsión de Ernesto Cordero

Mientras Anaya ataca en debate, sale otro videoescándalo en su contra

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *