La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha recibido ninguna acción de inconstitucionalidad contra la ley de seguridad interior, recientemente aprobada por el Congreso.
Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Corte, indicó que no han recibido peticiones de CNDH, ni de las minorías opositoras en el Congreso o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Quiero mencionar que a pesar de que se ha señalado en los medios que se presentarán unas acciones de inconstitucionalidad en contra de la recién expedida ley de seguridad interior, no han sido presentadas hasta este momento», indicó el funcionario.
“Y quiero reiterar, que, sin seguridad jurídica, sin las actuaciones de todos dentro del marco de la ley, no puede haber valores básicos que decretar, no sería posible que la justicia exista si no hay seguridad jurídica que la proteja; para que el derecho sea una realidad se necesita contar con la seguridad que permita aplicarla, y por eso la ley por su naturaleza puede ser exigida coactivamente sancionando al que no la cumple”.

Aguilar Morales dijo que los aspectos alrededor de la ley de seguridad serán algunos de los de mayor relevancia en la SCJN.
A finales de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que presentaría una acción de inconstitucionalidad contra la ley, que calificó de violatoria de las garantías de la población, además de reprobar el incremento en las facultades de los militares en tareas de seguridad pública, que podría derivar en un aumento en los casos de abuso.
Rechazo
A través de Twitter, el defensor de migrantes Alejandro Solalinde reprochó la falta de acciones de la CNDH contra la ley de seguridad interior y exigió transparentar la omisión.
La SCJN declaró que no ha recibido hasta el momento ninguna objeción de inconstitucionalidad respecto a la ley de seguridad interior. Eso quiere decir que la CNDH no la ha presentado. Omisión grave, toda vez que se cuenta sólo con 30 días para hacerlo. Esperamos una aclaración.
— Alejandro Solalinde (@padresolalinde) 3 de enero de 2018
Concluye un periodo
Luis María Aguilar Morales dejará la presidencia de la Corte este 2018.
Además, José ramón Cossío también sale del máximo tribunal del país, tras cumplir los 15 años en su puesto que dicta la ley, pues fue designado en 2003.
Cossío será reemplazado por un ministro propuesto por Enrique Peña Nieto, quien sin embargo deberá negociar con el nuevo mandatario en turno la designación.