La NASA arrancó el año con una noticia positiva para todo el mundo: la capa de ozono está sanando. Hace 29 años, se detectó un hoyo en esa capa que cubre al planeta causado por altos porcentajes de cloro que elimina el ozono, un gas encargado de proteger a la Tierra de los rayos ultravioleta.
Los resultados del último análisis se hicieron públicos en un video de YouTube posteado el cuatro de enero de este año, en el que, en dos minutos y medio la especialista de la Agencia, Susan Strahan explica en qué consiste este anuncio.
¿cómo se explica la regeneración de la capa de ozono? Lo hacemos en tres pasos:
1.-Antes de que se firmara el protocolo de Montreal, en septiembre de 1987, en donde se acordó establecer los mecanismos para reducir las sustancias que agotan la capa de ozono, el agujero en la capa incrementaba su tamaño y eso se debía a la gran cantidad de cloro en la atmósfera.
2.-Después de que se signara el acuerdo los niveles de dicho químico se redujeron y eso lo supimos desde hace tiempo. Lo importante, al paso del tiempo fue darse cuenta de que estos niveles también dependían de la temperatura del mundo, si hacía mucho frío o mucho calor.
3.-Nos percatamos de que la temperatura de la tierra era especial para medir el cloro y es por ello que, desde luego, podemos relacionar lo que sucede con la capa de ozono al calentamiento global. Así que lo que vimos con nuestra máquina que mide el calor es que el cloro en la capa está disminuyendo y el ozono está respondiendo a ello.