Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón, son los cuatro hombres que todavía compiten para que uno sea el próximo Presidente de México.
Para ello deben dar a conocer sus propuestas y la manera en la que piensan gobernar al país. ¿Cómo? Con entrevistas, spots, eventos masivo; pero sobre todo, en los debates organizados por el INE, como el que sucederá esta noche de domingo y que se transmitirá a nivel nacional.
«México en el mundo» será el tema y se dividirá en tres bloques: Comercio exterior e inversión, Seguridad fronteriza y combate al crimen organizado y Derechos de migrantes.
Pero, ¿por qué son tan relevantes estos temas?, ¿qué importancia tienen para los mexicanos?
Infórmate con el Segundo Debate Presidencial y #VotaLibre libre el #1dejulio. En esta ocasión habrá público participativo y se discutirá sobre comercio exterior, inversión, seguridad fronteriza, combate al crimen y derecho de los migrantes #DebateDelDebate #DebateINE pic.twitter.com/5dQQ6VPnxa
— @INEMexico (@INEMexico) May 9, 2018
Para dimensionar la importancia de los temas que se abordarán, en República 32 te explicamos la magnitud del comercio exterior y la inversión extranjera para México.
Podría interesarte: Comer para sobrevivir: Así los miserables salarios en México
El mayor socio comercial de México
Todos los días, entre México y Estados Unidos, se comercializan mil 400 millones de dólares, es decir más de dos mil 800 millones de pesos mexicanos, por lo que al finalizar un año, la derrama económica entre ambos países es de 1.2 billones de pesos.
La entrada de dinero entre ambas naciones representa casi una quinta parte del presupuesto total que se aprobó para mantener todas las secretarías de Gobierno Federal en 2018. De ese tamaño es la importancia de comercio exterior.

Dicha cantidad sólo corresponde a Estados Unidos, sin embargo, México tiene lazos comerciales con 42 países, con quienes ha firmado 12 Tratados de Libre Comercio, según la misma Secretaría de Economía. Entre los principales socios está China, Japón, Corea, Alemania, Argentina, entre otros.
El primero de estos acuerdos fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado en 1994 por el presidente Carlos Salinas de Gortari y que incluye a EU y a Canadá, los dos socios más grandes que tiene México.
Podría interesarte: El Instituto Electoral de Querétaro le paga renta al suegro de Ricardo Anaya
Sin embargo existen enormes diferencias entre el dinero que se genera en las naciones, ya que todo el dinero que México hace con los 28 países de la Unión Europea con los que tiene convenio apenas llega a los 48 mil millones de dólares, menos de la cuarta parte de lo que tuvo con Estados Unidos sólo en 2017: más de 204 mil millones de dólares.

¿Qué se exporta, cuándo y a dónde se va?
De acuerdo con una investigación de PwC México, una organización encargada de resolver los problemas de empresas con presencia mundial, nacional y local, son 39 estados de EU los que concentran las exportaciones a México, entre los que destacan Texas, California, Nuevo México, Michigan, Dakota del Sur, Nebraska y Missouri.
Los productos que son más demandados tanto por mexicanos como por estadounidenses son los productos electrónicos y los de transporte, como computadoras, televisiones y todo tipo de vehículos de transporte.
Químicos y maquinaria pesada forma parte del segundo grupo de necesidades de ambos países.
En total, los artículos fabricados en México que son enviados a Estados Unidos representan una derrama económica de 296 mil millones de dólares. ¿Cuál es es el producto más enviados a EU? Pollo.
El 75 por ciento del pollo que se produce en México termina en Estados Unidos y entre el 10 y el 50 por ciento de todos los lácteos también van para dicho país, así como el 20 por ciento de los automóviles y el 20 por ciento de los camiones.
Podría interesarte: Anaya promete modernidad pero trabaja con políticos viejos