Las mujeres ante la justicia enfrentan condiciones distintas que los hombres, sólo por el hecho de ser mujeres.

Según experiencias registradas durante la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, los desafíos en igualdad de género siguen siendo un tema pendiente en el marco de la impartición de justicia en México, de acuerdo con un informe de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Podría interesarte: En Sinaloa se cometió la mayor cantidad de feminicidios de 2017

Ante esta realidad desigual, es indispensable impartir justicia y procurar todo el acompañamiento penal con perspectiva de género, reconoce la Corte.

justicia penal perspectiva de genero
La perspectiva de género es indispensable para la impartición de justicia, reconoce la SCJN. Twitter/Inmujeres

«Y yo, ¿cómo lo hubiera resuelto?, pregunta el máximo tribunal al lector que se adentra en el documento Las mujeres frente al sistema de justicia penal, publicado por la misma Corte.

Para abonar a jornadas de reflexión sobre el desafío de ser mujer en un contexto delictivo, la Suprema Corte expone casos donde la condición de género motiva decisiones, perspectivas, prejuicios, en ocasiones en desventaja para la víctima.

República 32 destaca dos historias incluidas en el texto que ilustran que ser mujer puede complicar el escenario y abrir un margen de desigualdad.

El riesgo de conducir un automóvil

En agosto de 2013 ocurrieron los hechos. Casi dos años después, en septiembre de 2015, hay un resultado: ella es condenada, él es inocente.

A Mónica la acusaron por delitos contra la salud en la modalidad de «transporte de metanfetamina».

El caso: Dos automóviles fueron detenidos cuando transitaban en algún lugar de Sinaloa. En uno viajaba Mónica con sus dos hijos y en el otro su cuñado, con el esposo de Mónica como copiloto. La Policía Ministerial detuvo a ambos vehículos y hallaron escondidos 12 kilogramos de droga entre los dos carros.

Se intentó excusar a Mónica asegurando que era inocente, que no conocía el cargamento ilícito y que actuó como madre de familia que conducía un auto en compañía de sus dos hijos; pero la autoridad hizo caso omiso. En cambio, su esposo fue absuelto porque en el otro automóvil sólo era el copiloto.

Culpada de la agresión que sufrió

Paola fue revictimizada por el mismo sistema de justicia penal.

Ella denunció a su hermano luego de que la violara y usara la agresión para amenazarla y obligarla a vivir juntos. Tras la agresión, Paola quedó embarazada y se convirtió en madre.

Aunque acudió al Ministerio Público para denunciar los hechos, «Paola sufrió una revictimización», reconoce la Corte en el documento.

Podría interesarte: Las mujeres siguen siendo excluidas del sistema político en México

«A pesar de que ella acudió para denunciar violencia intrafamiliar, (el Ministerio Público) lo dejó de lado para investigarla y, eventualmente, ejercer acción penal en su contra por el delito de incesto».

«Lo cual es una clara muestra de la violencia que desde las instancias gubernamentales puede desplegarse hacia las mujeres cuando no se toma en cuenta la perspectiva de género».

Antes de la violación, no había visto a su hermano desde que él se fue a Estados Unidos cuando Paola tenía tres años.

Ampliar criterios

justicia penal perspectiva de genero
El documento de la Corte reconstruye casos de procesos jurídicos donde las mujeres enfrentaron dificultades por su condición de género. Facebook/SCJN

Como los casos aquí señalados, el reporte de la Suprema Corte también describe los casos de mujeres acusadas por el uso de documentos falsos, homicidio, violación equiparada agravada (en el caso del abuso sexual de menores de edad con algún tipo de discapacidad) y violencia familiar.

Para regular esta desigualdad, de cara al nuevo sistema de justicia penal se debe evitar «la discriminación estructural que las mujeres sufren (en) sus dinámicas de pareja, familia y sociales».

Esto con el fin de que sea posible el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *