Roberta Jacobson fue la primera mujer en ser nombrada embajadora de Estados Unidos en México, y el sábado 5 de mayo dejó el cargo que ocupó durante dos años.
La ex embajadora fue nombrada por Barack Obama y continuó su trabajo con el presidente Donald Trump, por lo que le tocó vivir el cambio de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El viernes Jacobson dio una entrevista al periodista Carlos Loret de Mola, en donde aseguró que “sin duda” hay desacuerdos y tensión entre México y EU, aunque dijo que la relación bilateral no está pasando por su peor momento.
Comentó que el presidente Trump, siente “mucho respeto” por Enrique Peña Nieto, sumado a que hay cercanía con el canciller Luis Videgaray.
Podría interesarte: Peña exige a Trump no dirigir sus frustraciones contra México
“La relación entre las instituciones de los dos países, tenemos 30 oficinas en la embajada, es profunda”. dijo Jacobson.
Sin embargo, con la salida de Jacobson se abre una interrogante, ¿cuánto tiempo pasará para que Estados Unidos nombre a su reemplazo?

Earl Anthony Wayne era la persona que estuvo en el cargo de Jacobson antes de que ésta asumiera su responsabilidad. Sin embargo, para que se diera ese cambio tuvo que pasar casi un año entero, con lo que la embajada se quedó sin titular.
Wayne asumió el cargo el 2 de junio de 2011 y lo dejó el 31 de julio de 2015. Luego de esto Jacobson entró a la embajada en mayo de 2016, siendo la tercera opción elegida por Obama para ocupar el cargo.
Pero, ¿pero cuál es la importancia de que la embajada de Estados Unidos se quede sin cabeza? Que esto sucede justamente durante el proceso electoral de México.

A EU, al parecer, le importa poco o nada que el país tenga a un representante durante los meses en los que se elegirá a un nuevo presidente en México.
Si antes de que fuera nombrada tuvo que pasar casi un año, parece poco probable que Trump pueda designar a alguien para ocupar el cargo a menos de dos meses de las elecciones.
Además, habría que sumarle los problemas que enfrentan ambos países: el presidente de EU dice que obligará a los mexicanos a pagar un muro fronterizo para evitar que más migrantes crucen la frontera y se “roben” los trabajos de los estadounidenses. A ésto, el gobierno mexicano ha respondido que no, que México no pagará la promesa de Trump.
Con este escenario político, ¿quién será la persona que se animará a llevar una buena relación entre ambos países?
Podría interesarte: Roger Stone, la inspiración detrás de la “guerra sucia” contra AMLO