Este jueves 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, República 32 habló con Ixchel Cisneros sobre su relación con el periodismo y el activismo.
Durante la entrevista, la periodista y directora ejecutiva del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), aseguró que antes de llegar al periodismo como tal, desde chica siempre fue muy crítica, “crecí en una marcha. Entonces toda mi vida tuve esta vena social y después estudié periodismo”.
Gracias a sus estudios se dio cuenta de la importancia del periodismo enfocado a la parte social, “que es lo que más me interesaba hacer después de haber hecho toda clase de periodismo”, con lo que entendió que México necesitaba que más personas hicieran más visibles los temas sociales.

¿Cómo empezaste a ser una periodista activista?
Trabajé 14 años en medios de comunicación y cubrí de todo, política, deportes, espectáculos, estilo de vida. Y hace casi cuatro años me invitaron a trabajar en Cencos, justo por eso, porque el antiguo director de Cencos sabía que yo tenía esta vena social, que me interesaba mucho explotar, y me invitó a trabajar acá como coordinadora de comunicación.
¿Cómo ha sido tu participación en eventos como la marcha de hoy?
Es algo que no hago sólo un día, intento visibilizar la violencia o las agresiones contra las mujeres o también el lado de las mujeres que somos bien chingonas y que hacemos las cosas muy bien, todos los días en mi trabajo. Sí participo en eventos como el de hoy, pero también creo que es algo que debemos ir construyendo y que no nada más es de un día.
Podría interesarte: Violencia emocional, los otros golpes que padecen las mujeres en sus relaciones

¿Crees que este día debe seguir siendo conmemorativo?
Creo que es necesario juntarnos para sentir que somos más que una las que tenemos estas ideas, que estamos peleando por los derechos de las mujeres. No quitaría el 8 de marzo pero creo que no es suficiente con un día, tenemos que seguir haciendo mucho más trabajo para que el respeto hacia las mujeres no sólo sea este día y te digan «felicidades» o cosas por el estilo.
¿Qué piensas de la inclusión de género, va por mal o buen camino?
Nos falta mucho en el país y en el mundo, pero también creo que tiene que ver mucho con la educación, y si nosotros no educamos a los niños del futuro, nos va a ir igual o peor por más que nosotros queramos que sea distinto.
Esa es la clave para lograr una mejora en la educación, y específicamente con los niños, porque si ya los adultos estamos bien maleados y traemos cosas ahí que son bien difícil quitarnos… pero en este caso de cuestiones de género y discriminación creo que los niños son como si fuéramos sembrando semillitas que en un futuro puedan cambiar a este mundo.
¿Cuál consideras que es el papel del feminismo en relación con los derechos humanos?
Se han logrado muchas cosas gracias al feminismo, empezando porque pudiéramos votar, ahora parece lejano, pero gracias a mujeres valientes y feministas logramos tener ese derecho.
Aún así creo que nos hace falta mucho y también muchas y muchos no sabemos bien de qué va el feminismo, que no es un pleito entre unas y otros, sino más bien una forma de convivir distinta y de ver cómo aprendemos a estar mejor. En muchas ocasiones el feminismo marca la pauta de lo que podría ser, en un futuro, un mundo mucho más incluyente.