Las delegaciones del norte y oriente de la Ciudad de México se hallan entre las zonas con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.

El 92.7 por ciento de la zona norte aceptó sentirse vulnerable. Esta región la componen la Gustavo A. Madero, Iztacalco y la Venustiano Carranza.

En el sector oriente el 91.4 por ciento reconoció sentirse en riesgo por la inseguridad; se trata de los habitantes de Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Milpa Alta, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el INEGI.

Ambas regiones de la capital del país se ubican en los primeros 20 lugares a nivel nacional donde los ciudadanos se sienten en espacios inseguros.

Podría interesarte: La exoneración de Axel y los tropiezos de la Procuraduría

En el sur y poniente de la Ciudad de México la percepción de inestabilidad aumentó casi 2 puntos en comparación con las cifras de septiembre.

En la Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan y Magdalena Contreras, el 89 por ciento de las personas se sienten inseguras. En la región poniente, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, la percepción de inseguridad es del 90.2 por ciento.

La percepción de inseguridad ha aumentado en los últimos tres años, según los resultados obtenidos en los meses de diciembre de ese periodo. La cifra ascendió del 67.7 por ciento en 2015 al 75.9 por ciento en 2017.

seguridad cdmx inegi
Prácticamente la totalidad de la Ciudad de México registra altos índices de percepción de inseguridad. Twitter/SSP_CDMX

Zonas de peligro

82.3% se siente expuesto en los cajeros automáticos de la vía pública

72.9% en el transporte público

68.2% en las calles de uso habitual

30.9% en su propia casa

 Podría interesarte: Así es como Bansefi se robó el dinero de las tarjetas para damnificados clonadas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *