María de Jesús Patricio sabe que son mínimas las posibilidades de que llegue a la boleta presidencial.

“No vamos a estar en la boleta, pero tampoco nos vamos a afiliar a algún partido político, nuestro trabajo continúa. Todo esto va para largo”, dice Marichuy en un encuentro con estudiantes en la Ciudad de México.

“La propuesta de volverme candidata presidencial fue con el fin de visibilizar lo que les pasa a nuestros pueblos indígenas y demás grupos que están rezagados”, recalca en el auditorio de la Ibero.

Las firmas pendientes de la médica herbolaria son todavía más de medio millón y el tiempo se agota; sin embargo, desde el arranque de su movimiento dijo que el propósito no era contender por el puesto público.

Podría interesarte: Marichuy tiene más apoyos que Anaya votos; uno de ellos no será candidato

“Después de las elecciones del primero de julio, los pueblos indígenas vamos a ver de qué forma nos articulamos para hacer un frente y no permitir el despojo de las tierras, agua y bosques que han sido explotados de manera ilegal”, comenta.

Cuando anunció su candidatura, Marichuy fue llamada en octubre pasado la «anticandidata», porque su agenda se componía de temas relacionados con la tierra y el territorio, la justicia, la autonomía, las mujeres, los jóvenes, los niños, las personas con capacidades diferentes, la diversidad sexual, los migrantes y desplazados, la explotación y el trabajo.

Sin cargo en el gobierno, ¿cuál es la relevancia?

A una semana de que finalice el plazo del INE para recabar firmas y a casi un mes de que comience la campaña presidencial de los políticos tradicionales, como Anaya, AMLO o Meade, República 32 te explica de la mano de tres especialistas por qué es necesario que le sigas la pista a Marichuy a pesar de que no llegue a la boleta.

1.- Horacio Vives, especialista en temas electorales y profesor del ITAM

importancia de marichuy
Encuentro con estudiantes de la UPN plantel Ajusco. Fotografía: Al Dabi Olvera, tomada de Twitter.

“Lamento que no haya recabado las firmas necesarias, pero esto no significa que debamos olvidarnos de ella. El perfil de Marichuy resulta relevante en la política mexicana actual porque su agenda no sólo debería estar en las propuestas de los demás aspirantes a la presidencia, sino estar constantes en la creación de políticas públicas”.

“Lo fundamental es que no sólo quede en el testimonio de una mujer valiente al aspirar a la candidatura presidencial, sino que los temas que a ella le preocupan se conviertan de agenda nacional”.

2.- Humberto Guerrero, integrante de la organización Fundar

importancia de marichuy
Caminata con universitarios de la UAM Xochimilco. Twitter/Congreso Indígena de Gobierno.

“Marichuy visibiliza los problemas que los candidatos más visibles no están poniendo sobre la mesa, porque ellos siempre hablan de lugares comunes, como que la corrupción desaparecerá, pero ni sabemos cómo. La relevancia es que se sigan observando esos temas”.

3.- Ana Cristina Ruelas, activista de Artículo 19

“Sobre su caso hay que analizar la invisibilización de los grupos indígenas en México y la participación política de la mujer, que siempre se ha visto sesgada y ha enfrentado una serie de obstáculos que los hombres no se imaginan», pondera.

«Y lo que tiene que seguir vigente es la manera en que las mujeres participan en ese espectro político, y que se vuelva algo común y no algo que se restrinja por las amenazas”.

Lo que podríamos esperar de la vocera del Congreso Nacional Indígena

“Ella debería de participar en los debates públicos, en los debates universitarios y de las organizaciones civiles”, evalúa Horacio Vives.

“Lo que podría hacer Marichuy es crear un esfuerzo de articulación con otros movimientos, como las personas desaparecidas o el combate a la marginación, para que su propuesta tome más fuerza y mantenerse en el escrutinio público”, comenta Humberto Guerrero.

Podría interesarte: La tribu Tohono O’odham pide a Peña Nieto y a Rosario Robles que les devuelvan sus tierras

“La campaña de Marichuy nos hace pensar que las mujeres podemos participar en un espacio público y, si ella continúa con actividades con organizaciones y legisladores para impulsar su agenda, nos estará transmitiendo un mensaje de empoderamiento femenino”, finaliza Ana Cristina.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *