Airbnb la aplicación para smartphone enfocada a la renta de casas, departamentos o cuartos que se ha vuelto la alternativa más popular para hospedarse entre los turistas de todo el mundo podría volverse más cara en México.
Y es que la Secretaría de Turismo está considerando cobrar IVA a los usuarios de la aplicación en las zonas más importantes del país.
María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística dijo que los gobiernos federal y estatales, están previendo una regulación para obligar a las personas que rentan sus casas a retener y entregar el IVA a la autoridad fiscal.
Además la dependencia está estudiando la posibilidad de imponer a la aplicación otros impuestos independientes al del hospedaje, sumado a nuevas obligaciones de seguridad para los turistas que se hospeden.
Solís dijo que esta medida se planteó debido a la presión del gremio hotelero de Cancún y la Ciudad de México, quienes acusan competencia desleal entre la hotelería y las casas que prestan este servicio, las cuales no tienen la misma carga de impuestos que los hoteles.
Podría interesarte: ¿Qué demonios hace el Auditor Superior de la Federación?
Sin embargo, aclaró que la aplicación del impuesto dependerá de los gobiernos de los estados y de las plataformas digitales, ya que no tiene caso crear una regulación más estricta por temor a que no se pueda aplicar de manera efectiva, lo que podría derivar en una “operación anárquica” de las rentas, como ya ocurrió en Madrid, la capital española.

Otro de los puntos que prevén implementar es reducir el margen de operación de este tipo de empresas en las zonas turísticas más importantes del país, como Cancún, Playa del Carmen o Los Cabos para evitar que se viole la ley construyendo edificios para renta vacacional en lugares donde la regulación urbana los prohíbe.
También aclaró que esto no es una nueva legislación, sino que se trata de aplicar las atribuciones que ya existen en el gobierno federal, estatal y municipal, pero haciéndolas valer de forma efectiva.
Quien se está encargando de preparar un estudio sobre el impacto de Airbnb en zonas como Cancún y la CDMX es la Universidad de Anáhuac, ya que en la actualidad es complicado cobrar impuestos a plataformas digitales que tienen sus domicilios fiscales en otros países.