En el PRD hay miembros que disfrutaron de gastar recursos públicos en viajes durante último año de la presidencia de Carlos Navarrete Ruíz.
Él, junto con cuatro personajes desconocidos fuera de la estructura partidista, utilizaron cerca de 5 millones de pesos en viáticos, que se invirtieron en actividades poco claras, sin destinos específicos y con la única finalidad de “desempeñar actividades políticas”.
El 20 por ciento de los recursos que el partido utilizó en viáticos fueron gastados por ellos. En total, en la gestión de Navarrete se gastaron 23 millones 900 mil pesos, ocho millones más de lo que gastaría un año más tarde su predecesor, Agustín Basave.
¿Quiénes son los gastalones?
Navarrete fue uno de los principales gastalones en su último año como presidente del Partido de la Revolución Democrática. Según información pública del partido, el líder de la corriente Nueva Izquierda recibió 232 transacciones a su tarjeta empresarial por un monto total de 514 mil pesos.

Él no fue el único. Cuatro perredistas, lejos de los reflectores partidistas, también recibieron recursos para realizar viajes a todo México.
La lista la encabeza Mauricio Mejía García, el secretario particular de Carlos Navarrete cuando éste era presidente del PRD.
Aquel 2015 bajo la denominación “gastos erogados en diversas reuniones”, el secretario particular utilizó 844 mil pesos en recorrer el país 83 veces.
Sobre Mejía García la información es escueta. El partido no tiene registros sobre sus ingresos y dejó de reportar viajes en 2016, cuando Navarrete cedió la presidencia del partido a Agustín Basave.
Podría interesarte: El millonario desembolso sin ganancia de “El Bronco” y Ríos Piter
Otro de los casos es el de Benito Eulalio Pérez Lazcano, quien fuera el tesorero del PRD en 2015 y 2016.
El primer año, durante la gestión de Navarrete al PRD, Pérez Lazcano viajó al interior de la república 76 veces, para ello requirió 2 millones 647 mil pesos.
Entre sus actividades que reportó estuvieron la asistencia a talleres, acudir a consejos nacionales y eventos. En la base de datos del partido tampoco se especifican los motivos de cada uno, las sedes y si los gastos fueron por alimentación, hospedaje o transporte. Lo único que resaltan son los montos que van desde los 3 mil 6 pesos hasta los 256 mil pesos por viaje.
Este personaje sobrevivió a la gestión de Navarrete y un año más tarde también usó un millón de pesos para diversas actividades en territorio nacional.
Actividades como acudir al seminario “Construcción de la ciudadanía” costó 100 mil pesos. En otra ocasión se presentó al 8° pleno extraordinario del IX Consejo Nacional y gastó 60 mil pesos. Pérez Lazcano llegó a invertir hasta 50 mil pesos en alimentación y transporte personal a un destino poco claro, que el partido no reporta.
Podría interesarte: La tercera campaña presidencial de AMLO a través de sus viajes
El resto de los recursos están registrados como “gastos erogados”, sin destino ni motivo, pese a que la Ley Federal de Transparencia obliga a los partidos políticos a ser claros con el uso de recursos en viajes de representación y viáticos.
Un caso similar de derroche sin registros claros es el de Enrique Mendoza Romo, un auxiliar administrativo encargado de coordinar actividades específicas. Para él, el PRD cedió 442 mil 136 pesos.
El partido reportó que muchos de esos recursos los utilizó en pasar dos días en Jalisco, tres en Chiapas, dos en Quintana Roo y tres en Tlaxcala, solo en este último gastó 258 mil pesos.
Por último, aparece Jorge Alberto Lamas Valverde, otro coordinador de actividades específicas que tuvo la oportunidad de viajar todo 2015 con 438 mil pesos.

Por el concepto “gastos a realizar” pisó Jalisco, Tabasco, Estado de México y Michoacán, en otra ocasión viajó en autobús y parte de los recursos los usó para asistir a cursos nacionales.
Salvo Benito Eulalio Pérez, todos ellos dejaron de viajar cuando Agustín Basave tomó las riendas del partido, incluso los gastos del tesorero se redujeron y Basave sólo gastó 3 mil 900 pesos en todo un año.
Los datos de 2017, pese a ser información pública de oficio, no ha sido reportado por el Sol Azteca.
Podría interesarte: La millonaria inversión de los presidenciables en internet