Los intereses y preocupaciones de la comunidad LGBTTTI+ tendrán que ser prioritarios para los candidatos a la presidencia de la república y demás cargos de representación.
La Coalición Mexicana LGBTTI+, una red de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos, dio a conocer su agenda política con la que buscan incidir en las propuestas de los candidatos a todos los cargos de representación popular.
La agenda política de la coalición está dividida en siete ejes de acción, donde se despliegan 78 propuestas para fomentar el respeto de derechos humanos y la inclusión.
“Estamos dando a conocer esta agenda porque la necesitamos y vamos a seguir monitoreando los resultados después de la elección”, señaló María Teresa Morena, miembro de la organización.
Podría interesarte: 5 exigencias de la comunidad LGBTTTI a los presidenciables
Después de las muestras de odio por parte de algunos candidatos, la coalición de activistas con presencia a nivel nacional, ha decidido puntualizar algunos recordatorios que los candidatos deberán considerar en sus propuestas.
Como lo hizo el Frente Nacional por la Familia, la organización conservadora que se opone al matromonio homoparental, la Coalición Mexicana LGBTTTI+, buscará conversaciones con todos los candidatos para plantearles las preocupaciones de la comunidad.
Estas son las peticiones de la comunidad LGBTTTI+:
- Erradicar crímenes de odio
Exigen que se termine cualquier muestra de violencia en contra de la comunidad, además de atender cuáles son las causantes e impulsar prevención.
De acuerdo con conteos de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia, en los últimos 22 años fueron asesinados motivados por el odio, 420 miembros de la comunidad LGBTTTI+ en México, quienes fueron agredidos por su preferencia sexual.
- Acceso a salud sin discriminación
Que las personas LGBTTTI+ puedan tener acceso universal a servicios de salud, sin sufrir impedimento o tratos discriminatorios.

- Educación inclusiva
Fortalecer y actualizar los programas educativos para erradicar cualquier tipo de violencia en contra de la comunidad LGBTTTI+, con el objetivo de generar inclusión en la sociedad desde las aulas.
Además de garantizar a la comunidad accesos libres de violencia en espacios educativos.
Podría interesarte: Mikel Arriola amarró meses atrás apoyo de grupos conservadores
- Inclusión Económica
Que las personas LGBTTTI+ puedan encontrar empleo sin incentivar conductas discriminatorias, en especial para personas transgénero, travestis y transexuales.
- Presencia en medios de comunicación y cultura
Promover manifestaciones y expresiones artísticas realizadas por personas LGBTTI+, fomentando un trato igualitario que contribuya a erradicar muestras de violencia.
- Participación Política
La comunidad busca incidir en la toma de decisiones políticas, tanto implementación de reformas como de leyes.
La coalición afirma que es preocupante la poca participación de personas LGBTTTI+ en el esquema político, por lo que no se siente representados.
- Estado Laico
Que se cumplan las leyes constitucionales y los principios de igualdad en todas las personas, sin importar su condición, identidad ni orientación sexual.
Podría interesarte: El Verde quiere que una feminista gobierne la Ciudad de México