«Porque soy madre, porque soy humana, porque la migración es un derecho no un delito, por eso estoy aquí», dice Sofía Rojas, 37 años, una de las asistentes a la protesta del 21 de junio frente a la Embajada de Estados Unidos de México. Como ella, decenas de personas se manifestaron contra la política «Tolerancia Cero» que implementó el presidente estadounidense, Donald Trump.

El llamado surgió por redes sociales; al menos tres manifestaciones en diversos horarios se acordaron para el 21 de junio, luego de que se difundieran videos y audios del llanto de miles de niños migrantes separados de sus familias tras cruzar las fronteras, fotos de ellos encerrados en jaulas.

Ayer, Trump cedió a la presión internacional y firmó un decreto para evitar la separación familiar, pero los manifestantes saben que el problema no termina ahí, que aún hay miles de niños que están en estas condiciones porque no están acompañados, que hay miles de migrantes criminalizados por buscar una mejor vida y que la reunificación familiar, después de esta separación, aún no tiene método.

República 32 tomó estas imágenes que muestran la solidaridad de mexicanos y extranjeros, quienes mostraron su repudio ante el trato de las autoridades estadounidenses hacia los migrantes.

Recomendadas:

Trump criminaliza a los migrantes: Eileen Truax

Desigualdad y violencia hacen que migrar sea una mejor opción, a pesar de Trump

“Para amanecer bailando”: música grupera y narcocorridos en el centro de México

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *