“Más de cuatro horas de burla, por eso decidí salirme antes de que terminara la reunión”, sentenció María Melo, integrante de Fundem, una de las 70 organizaciones civiles y de familiares de desaparecidos que forman el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.
Al igual que María, otros 15 miembros del Movimiento se dieron cita en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación este 12 de febrero, tres días antes de que comience actividades de manera oficial la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas.
Podría interesarte: Contra la desaparición de pruebas, proponen el derecho a la verdad
El motivo de la reunión fue dar a conocer ante familiares de desaparecidos y organizaciones civiles a los aspirantes que buscan la titularidad de la Comisión.
La creación de esta comisión se desprende de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que entró en vigor en octubre de 2017.
De los cuatro que integran las candidaturas, comenta María en entrevista con República 32, existen dos que les resultaron los peores: Mario Alberto Hernández Ramírez y Roberto Cabrera Alfaro.
“Mario Alberto nos provocó sorpresa porque a lo largo de su presentación en reiteradas ocasiones dijo que él no buscaba un empleo, que él no lo necesitaba.
«Estaba muy fuera de contexto. Todos los que acudimos por parte del Movimiento nos preguntamos: ¿entonces, qué hace aquí?”, comenta María.
A Roberto Cabrera, expresó María, se le preguntó cuál ha sido su técnica para acercarse a las familias desde su actual puesto y cuál sería su estrategia si se llegara a quedar como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
También se le cuestionó sobre la posibilidad de que presentara su declaración 3 de 3. El aludido sólo afirmó que declararía su patrimonio e ignoró el resto de las preguntas.

“Lamentamos que sea éste (el de Roberto) el que se vea como el favorito de las autoridades, porque ya sabemos que va a quedarse él y que nos hayan hecho perder el tiempo con la simulación de propuestas”, argumenta María.
Roberto Cabrera actualmente es titular de la coordinación general de estrategias del sistema de seguridad pública de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
Este funcionario, de acuerdo con la revista Proceso, “fue deslizado como ‘el bueno’ por el subsecretario de Derechos Humanos, Rafael Adrián Avante Juárez, en una reunión con colectivos de familiares realizada el viernes 26 de enero”.
“El (caso) que me parece más alarmante es el de Roberto Cabrera porque en cierta forma ha utilizado su perfil dentro de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a cargo de Renato Sales, como plataforma para postularse y aparentemente dar un mejor perfil”, opina en entrevista Humberto Guerrero, integrante de Fundar.
“Todos los perfiles de los candidatos son débiles”, agrega, y si ninguno de ellos fuera elegido por el subsecretario de derechos humanos de la Segob, Rafael Avante, entonces se declararía desierto el puesto y se tendría que hacer una nueva convocatoria.
Podría interesarte: Estudiantes van contra la violencia de Estado tras la desaparición de Marco Antonio
Todos los postulados hasta ahora son hombres.
Además de Roberto Cabrera, en ella se encuentra Mario Alberto Hernández Ramírez, quien actualmente es profesor e investigador en el sistema acusatorio penal en la Universidad autónoma de Nuevo León.
También están contemplados Salvador Felipe Arias Ruelas, quien hasta marzo de 2017 fue director general de políticas públicas, capacitación e investigación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Guillermo Gutiérrez Romero, quien formó parte de la CNDH y la CNS.
Mucho agradezco a quienes atendieron la convocatoria pública y abierta para dialogar con los candidatos a ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda.Fue un ejercicio productivo y transparente. La entrada fue libre y también fue posible participar en línea. pic.twitter.com/SaFfMl2i13
— Rafael Avante (@avanterafael) 13 de febrero de 2018
Cuando Rafael Avante elija un perfil, será presentado directamente al presidente, sin pasar al análisis del Senado.
Esto porque la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas es un órgano desconcentrado de la Segob cuyo propósito primordial es encontrar a las personas desaparecidas en México, con base en trabajo de campo.