Por realizar prácticas ilegales y actos de corrupción, el PRI ha expulsado a siete militantes en los últimos tres años.
Señal de que en la administración interna del partido político no son infrecuentes los casos de deslealtad ideológica y corrupción.
Las sanciones que puede recibir un miembro del partido van desde la suspensión temporal de los derechos de militante, la inhabilitación temporal para desempeñar cargos públicos o la expulsión definitiva, de acuerdo con los estatutos del tricolor.
La expulsión es la sanción más grave a la que se puede recurrir entre militantes.
Podría interesarte: La estructura de dominación del PRI es el peor enemigo de Meade
Entre las causas por las que se procede con este castigo son: atentar contra la ideología del partido; realizar actos de desprestigio a las candidaturas y funcionarios; provocar divisiones entre partidistas; hacer proselitismo a partidos y candidatos antagonistas al PRI; adjudicarse bienes del partido, ente otras.
Esta medida se ha impuesto a gobernadores involucrados en escándalos de corrupción y a personajes de menor resonancia, que sin embargo han cometido ilegalidades en el servicio público.

En República 32 te presentamos todos los casos de expulsión y las razones que dio el partido.
Julio Anguiano Urbina
El PRI determinó en noviembre de 2015 expulsar al entonces presidente del comité municipal de Tecomán, Colima, por prestar equipo de audio y sillas para eventos del PAN.
Es sobrino del ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno.
La Comisión Nacional de Justicia Partidaria determinó que, entre otras razones, estaba atentar contra la unidad ideológica del partido y que el militante se adjudicó indebidamente bienes y fondos del tricolor.
José Eduardo Rovirosa Ramírez
Fue expulsado, sin derecho a reafiliación en octubre de 2017 por denuncias en su contra por malversación de fondos cuando fue edil de Macuspana, Tabasco.
Arturo Bermúdez Zurita
En junio de 2017 se anunció la expulsión de quien fuera secretario de seguridad pública del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte.
De acuerdo con investigaciones judiciales, él y otros miembros de la corporación son presuntos responsables de al menos quince desapariciones forzadas perpetradas en 2013.
La razones que dio el PRI son propagar principios contrarios a los del partido y propiciar el delito en el ejercicio de funciones públicas.
Fernando Morales Martínez
En marzo del 2017, el hijo del ex gobernador de Puebla Melquiades Morales fue expulsado por hacer “proselitismo político” en favor del PAN.
El poblano Fernando Morales era reconocido por ser uno de los operadores políticos del ex gobernador panista Rafael Moreno Valle, con quien se desarrolló como Subsecretario de Desarrollo Político y Atención Ciudadana.

Antes de su expulsión del PRI, comenzó a desarrollarse como coordinador de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana en el gobierno del actual gobernador de Puebla, Tony Gali Fayad, después de trabajar de forma activa en su campaña.
Antes de estar en gabinetes panistas, Morales Martínez fue dirigente estatal del PRI. Las causas que motivaron su expulsión fue solidarizarse con la acción política de un partido antagónico.
Javier Duarte de Ochoa
El ex gobernador de Veracruz fue expulsado en septiembre de 2016, un mes después de que solicitara licencia para separarse del cargo y ser investigado por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos.
Podría interesarte: «Si mi padre reviviera, al ver al PRI se volvería a morir»: Colosio Riojas
El PRI determinó entre las causas el “cometer faltas de probidad en el ejercicio de sus funciones públicas como gobernador de Veracruz”.
El ex mandatario se encuentra recluido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde julio de 2017, hasta que se determine su situación jurídica.
Gabriel Deantes Ramos
Fue funcionario durante el gobierno de Javier Duarte en Veracruz, el primero en ser señalado por enriquecimiento ilícito.
La Fiscalía General del Estado detectó un incremento desproporcionado en sus bienes de 2011 a 2016; tiempo en que estuvo en la Secretaría de Educación de Veracruz, en Administración y Finanzas; además de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
Fue expulsado en diciembre de 2016, un mes después que el ex gobernador veracruzano.
El partido justificó la expulsión por atentar contra la ideología de partido y cometer faltas de probidad durante sus funciones en el gobierno de Veracruz.
José Antonio Chara Mansur Beltrán
Fue delegado de Economía en la gubernatura de Javier Duarte en Veracruz; además fue detectado como prestanombres del ex gobernador de las empresas fantasma que usó para desviar recursos públicos.
Fue expulsado por cometer actos contra la probidad en sus funciones públicas, expulsado en septiembre de 2016.
Aunque no figuran en la lista, también han sido removidos del cargo ex gobernadores tricolores.
Tomás Yarrington
El diciembre de 2016 se extendió la expulsión del ex gobernador de Tamaulipas, quien está acusado por presuntos vínculos con el crimen organizado y lavado de dinero.
“Vulnerar los estatutos del partido, el código de ética y actos de falta de probidad en su gestión”, son las razones de que le retiraran sus derechos como militante.
Roberto Borge
El ex gobernador de Quintana Roo fue expulsado en junio de de 2017 por estar acusado de lavado de dinero y daños al erario público. Desde diciembre del año 2016, Borge tenía suspendidos sus derechos como militante.
Podría interesarte: PRI lidera el campeonato en violaciones a la ley electoral