Las procuradurías estatales son las reinas en la violación de derechos humanos. Comparten la deshonrosa corona con el IMSS, las cárceles y el Instituto Nacional de Migración. Y queda claro que en este tema vamos de mal en peor: en 2013 se cometieron 87 mil abusos de poder y en 2016, casi 150 mil, lo que representa un aumento del 70 por ciento.

Todo ello se desprende del Censo Nacional de Derechos Humanos 2017,  publicado recientemente por el INEGI. Este informe señala que las fiscalías del país frecuentemente cometen agravios como torturas, retenciones ilegales y desaparición forzada.

Las violaciones a derechos humanos contabilizadas por en este estudio fueron cometidas por servidores públicos, quienes en lugar de atender a la ciudadanía, violentan su integridad.

«El respeto a los derechos humanos es una condición básica y necesaria para la existencia de sociedades democráticas», dijo el presidente Enrique Peña Nieto al otorgar el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 a Miguel Álvarez Gándara, presidente de la organización Servicios y Asesoría para la Paz A. C. (Serapaz).

«Para lograrlo es vital el trabajo que realizan las y los ciudadanos, porque sólo a través del esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno es posible construir un país de libertad, dignidad e igualdad de derechos».

República 32 identificó las instituciones de gobierno donde se cometieron más abusos en contra de los derechos humanos de los mexicanos.

A nivel federal, las instituciones fueron responsables de más de 15 mil 700 agravios, donde el ránking se concentra en el IMSS, el Sistema Penitenciario Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM). Pero las secretarías estatales de Seguridad Pública y Gobernación no se quedan atrás.

IMSS

La institución federal peor evaluada es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que sus funcionarios cometieron el mayor número de agravios contra derechos humanos durante el 2016.

Sólo en ese año la dependencia de salud fue denunciada 3 mil 590 veces por hechos presuntamente violatorios, de los cuales 2 mil 947 fueron denunciados ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

A nivel estatal, el IMSS de Baja California concentró la mayor cantidad de agravios, pues concentró 153 denuncias, seguido del Estado de México, que acumuló 123 señalamientos.

Cabe recordar que en aquel 2016 el titular del IMSS era Mikel Arriola, amigo del presidenciable Pepe Meade y quien dejó su cargo al frente del Instituto para buscar la jefatura de gobierno de la capital del país.

Sistema Penitenciario

El Sistema Penitenciario Federal es la segunda institución responsable de más violaciones a derechos humanos en el país.

Los organismos de atención recibieron denuncia de 2 mil 165 hechos violatorios cometidos en las prisiones, de las cuales 2 mil 76 fueron atendidas por la CNDH.

Instituto Nacional de Migración (INM)

En tercer lugar se encuentra el Instituto Nacional de Migración, dependencia en la que se registraron mil 631 hechos violatorios el año pasado.

A cargo de proteger a migrantes nacionales y extranjeros en el país, el Instituto Nacional de Migración acumuló varios casos de abuso contra derechos humanos. Twitter/INAMI_mx

La dependencia de atención a migrantes es presidido por el priísta Ardelio Vargas Fosado, quien ha sido acusado por activistas como el padre Alejandro Solalinde de ser uno de los responsables de la represión perpetrada en Atenco en el 2006, cuando era jefe del Estado Mayor de la hoy desaparecida Policía Federal Preventiva (PFP).

¿Y qué pasa en los estados?

En dependencias estatales los hechos violatorios concentran un número mayor, pues alcanzan 95 mil violaciones a derechos humanos. Estas son las instituciones responsables:

Fiscalías

A nivel estatal, las procuradurías de justicia son las que más cometen agravios contra ciudadanos. En 2016 fueron responsables de 26 mil 127 violaciones a derechos humanos.

En el Censo del INEGI, la Procuraduría de Justicia chilanga resultó ser la que comete más violaciones,  pues se registraron 8 mil 25 casos sólo el año pasado.

En aquel entonces la dependencia estaba encabezada por Rodolfo Ríos Garza, quien renunció en junio de 2017 y ahora forma parte del equipo de asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Secretarías de Seguridad Pública (SSP)

En segundo puesto de la lista, con 14 mil 217 hechos violatorios, se ubican las secretarías de justicia, donde la Ciudad de México aparece como la entidad que más agravios comete, con 4 mil 817 violaciones a derechos humanos perpetrados sólo en 2016.

Secretarías de Gobierno

La Secretaría de Gobierno de la CDMX, encabezada por Patricia Mercado, concentró la cifra de violaciones contra derechos humanos más alta de esas dependencias estatales en todo el país. Twitter/Pat_MercadoC

Las secretarías de gobierno estatales fueron responsables de cometer  9 mil  654 hechos violatorios de derechos humanos.

En este rubro también la Ciudad de México encabeza las denuncias. La dependencia de gobierno encabezada por Patricia Mercado cometió 8 mil 719 violaciones a derechos humanos en 2016.

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *