Alfonso Durazo Montaño –ex priísta, ex panista y ahora morenista– es la carta fuerte de Andrés Manuel López Obrador en seguridad.

Si el tabasqueño gana las elecciones el próximo 1 de julio, Durazo será su Secretario de Seguridad Pública.

El sonorense Alfonso, de 63 años, fue secretario particular del polémico Luis Donaldo Colosio (asesinado en 1994 cuando era candidato del PRI a la presidencia) y resultaría clave para que El Peje cumpla su promesa de terminar en sólo tres años con la narcoguerra que azota al país.

Durazo, que dejó el PRI para sumarse a la campaña presidencial de Vicente Fox en el 2000, deberá resolver otra de las propuestas más polémicas de López Obrador: la amnistía a criminales.

«Sé que es una propuesta audaz, pero, dada la dimensión del problema de inseguridad en el país, las soluciones no son fáciles», dijo ante medios.

Aunque sea audaz y controvertido, se tiene que poner sobre la mesa: Alfonso Durazo sobre amnistía a integrantes del crimen organizado.
[📹: @AleCrail]

Alfonso Durazo, quien actualmente es titular de Morena en Sonora, señaló que el recurso de amnistía está establecido en la Constitución.

Lo que no aclaró él ni ha mencionado Andrés Manuel es que el artículo 73 constitucional señala que esa facultad es exclusiva del Congreso: no del Presidente ni mucho menos del titular de Seguridad Pública.

«(No se trata de) sentarse a hablar con ‘El Mencho’ (líder del Cártel Jalisco Nueva Generación)», dijo Durazo en referencia a cómo operaría la amnistía propuesta por su jefe.

Se buscaría, en cambio, ofrecer alternativas de reinserción social a quienes han encontrado en el narcotráfico una forma de supervivencia, mediante la apertura de oportunidades de educación, salud, trabajo y esparcimiento.

Durazo hizo referencia, por ejemplo, a los campesinos que trabajan en narcocultivos para mejorar sus ingresos y, por tanto, su calidad de vida.

Aunque la Secretaría de Seguridad Pública fue desaparecida por Enrique Peña Nieto, lo que condujo a que Gobernación asumiera esas funciones, López Obrador aclaró que restablecería la dependencia.

Durazo nunca ha desempeñado cargos públicos ligados a la seguridad. El doctor en políticas públicas se unió en 2006 a la campaña presidencial de AMLO, tras dejar al PRI y al PAN. A pesar que desde entonces ha acompañado al tabasqueño, ésta es la primera vez que figura en el gabinete.

Así presumió el posible secretario sus credenciales:

Los rostros del Consejo Asesor de Seguridad

Andrés Manuel López Obrador anunció que Alfonso Durazo trabajaría en coordinación con un consejo asesor de seguridad de cinco personas, quienes serían los encargados de definir las políticas públicas en la materia.

Andrés Manuel López Obrador presentó a quienes integrarían su gabinete de seguridad de ganar la presidencia en los próximos comicios. Alejandra Crail.

Uno de los integrantes es Audomaro Martínez Zapata, quien fue jefe de seguridad del tabasqueño en los comicios de 2012.

De carrera militar, logró ascender de cadete (1967) a general brigadier (1995). Antes de incorporarse al equipo del aspirante presidencial fue director general de Transportes Militares.

Martínez Zapata ha ocupado un único cargo público en su carrera: fue secretario de Seguridad Pública en su estado natal, Tabasco, durante la gestión del perredista Arturo Núñez.

 

 

Otro integrante es Juan Manuel Solano Ochoa, quien dejó su cargo como vicealmirante de la Marina tras cumplir con el lapso permitido para servir a la nación: más de 40 años. El marino obtuvo su cargo de vicealmirante durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Además, a sus 75 años Marcos Fastlicht sería el enlace del equipo de seguridad con la sociedad civil.

Fastlicht fue titular de la Comisión de Atención a Víctimas del Delito de la PGR y, en el sexenio de Felipe Calderón, presidente del consejo de participación ciudadana de la misma Procuraduría.

Además, es suegro de Emilio Azcárraga Jean, quien renunció a la presidencia de Televisa recientemente.

 

Alejandro Gertz Manero, abogado de 78 años, fue secretario de Seguridad Pública en el antes llamado Distrito Federal, durante las adminsitraciones de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles.

También fue titular de Seguridad Pública federal en el mandato de Vicente Fox, justo cuando Joaquín «El Chapo» Guzmán se fugó del penal de Puente Grande, Jalisco.

 

 

La única mujer en el Club de Toby de AMLO es Loretta Ortiz, ex diputada federal por el PT y recientemente por Morena. López Obrador la perfila como orientadora en derechos humanos del consejo de seguridad.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *