Donald Trump anunció que impondrá aranceles al acero y aluminio mexicanos a partir de mañana 1ero de junio, bajo el criterio de que son materiales imprescindibles para la seguridad nacional de su país y deben ser producidos ahí. Horas después de su anuncio, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una llamada telefónica con su par canadiense, Justin Trudeau, en la que ambos mandatarios repudiaron la medida de la Casa Blanca.
El anuncio de Trump significa que habrá un impuesto extra del 25 por ciento para las importaciones de acero y de 10 por ciento para el aluminio, un anuncio que se da en medio de las tensas negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
“Se está dando un balazo en el pie”, declaró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en una entrevista radiofónica horas después del anuncio que también afecta a la Unión Europea y Canadá.
Además, la Secretaría de Economía respondió inmediatamente a la medida proteccionista de Trump con la imposición de aranceles a diversos productos como aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, etcétera, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación que cause la medida gringa.
“Estamos respondiendo con un dardo político y es un perder-perder” y agregó que México está dispuesto a buscar otros mercados que busquen comprar productos mexicanos.

Ambas decisiones han despertado la preocupación del sector financiero y los efectos están empezando a sentirse: tan solo tras el anuncio el dólar se disparó a $20.40 en los bancos y se espera que pueda llegar hasta los $23.
Aquí algunas de las reacciones de la disputa por el acero y el aluminio entre México y Estados Unidos.
El gobierno de México reprueba categóricamente las medidas proteccionistas en acero y aluminio anunciadas por EUA, y responde de manera inmediata con medidas equivalentes a una lista de productos de ese país. Comunicado de la @SE_mx @ildefonsogv https://t.co/F5UKdzn5xJ
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) 31 de mayo de 2018
Alguien en el gobierno de #México no se ha dado cuenta de que en el tema de #aranceles, con ‘represalias’, están haciendo justo lo que #Trump quería que hiciéramos…
— Guillermo Barba (@memobarba) 31 de mayo de 2018
No está de más recordar que el próximo presidente de México lidiará con el intransigente señor que acaba de imponer aranceles durante dos o quizá seis años. A este hombre no se le convence, no se le persuade de entrar en razón. Se requiere de imaginación diplomática inédita.
— León Krauze (@LeonKrauze) 31 de mayo de 2018
Es curioso que siempre hay quien piensa que si otros cometen el mismo error que uno, se vuelve un acierto. Gran equivocación! Si la Unión Europea 🇪🇺 responde a #Trump también con #aranceles, que lo hagan y paguen las consecuencias. Aquí no deberíamos ‘suicidarnos’ igual!
— Guillermo Barba (@memobarba) 31 de mayo de 2018
¿Por qué es una medida de respuesta efectiva?
Porque generas incertidumbre en los exportadores del otro país sobre si sus productos van a enfrentar el arancel o no. Lo cual los incentiva a presionar para que se retire la medida que desencadenó el conflicto.
— Luis Monroy-Gómez-F. (@MGF91) 31 de mayo de 2018
Ahora, México no anunció que se va a usar el carrusel. Lo que se anunció fue que vamos a reciprocar los aranceles que se anunciaron hoy.
La última vez que usamos el carrusel contra EEUU fue en el conflicto por los transportistas en 2009.
— Luis Monroy-Gómez-F. (@MGF91) 31 de mayo de 2018
Recomendadas:
Trump y el TLCAN podrían ser decisivos en el triunfo de AMLO
“Not now, not ever”: así el nuevo agarrón entre Peña Nieto y Donald Trump
Con México no se juega. Responderemos a EE.UU. imponiéndoles aranceles. El futuro de esta región está en el respeto, el comercio y el entendimiento. No nos vamos a dejar. Defenderemos nuestros empleos, nuestros mercados y a nuestros trabajadores. Hoy y siempre.
— José Antonio Meade🇲🇽 (@JoseAMeadeK) 31 de mayo de 2018