Mientras la mayoría de las encuestas colocan a Mikel Arriola con alrededor del 10 por ciento de las preferencias electorales, un sondeo de Parametría lo ubica con 22 por ciento. Y aunque todos los estudios de opinión lo mantienen en tercer lugar, llamó la atención que el sondeo publicado el pasado lunes colocara tan alto al aspirante del PRI a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Una revisión de las encuestadoras contratadas por Arriola, muestra que el equipo de precampaña del ex director del IMSS contrató los servicios de esta empresa.

El aspirante priísta dio a conocer la contratación de la encuestadora el 15 de febrero, como parte de sus gastos de precampaña reportados ante el INE.

El servicio con la empresa terminó el 23 de febrero, dos días antes de que la encuesta fuera publicada.

encuesta mikel parametria
Disfrazado de obrero y en compañía de José Antonio Meade. Twitter/MikelArriolaP

La muestra de Parametría se levantó vía telefónica y se recabó del 20 al 22 de febrero, durante el periodo de contratación del servicio de precampaña.

De acuerdo con la encuestadora, el porcentaje que obtuvo Mikel Arriola en los careos de febrero estuvo en constante aumento.

Al iniciar el mes, el candidato tenía una aprobación de 14 por ciento y el último sondeo, del 10 a 22 de febrero, lo posiciona con 22 por ciento de intención de voto.

La página de fiscalización del INE señala que Mikel Arriola pagó 120 mil pesos a la empresa Parametría S.A. de C.V. para la realización de la encuesta telefónica.

El candidato a la jefatura de gobierno dio aviso de contratación de seis empresas durante el periodo de precampaña, a las que entregó 3 millones 406 mil 594 pesos.

Sondeos ‘cuchareados’

Arriola obtuvo entonces 22 puntos, su contrincante Alejandra Barrales concentró 28 por ciento de la intención de voto, a sólo seis puntos de distancia del priísta.

En primer lugar, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, logró 36 por ciento en la encuesta de Parametría.

encuesta mikel parametria

En el ejercicio estadístico de Parametría, Arriola superó con 12 puntos los resultados del sondeo de Consulta Mitofsky publicados a principios de febrero.

En esta última encuesta el esparcimiento fue de la siguiente manera: Sheinbaum tuvo 38.7 por ciento; Barrales, 27.1, y Arriola 11 puntos

Otra encuestadora que deja a Mikel Arriola con una aprobación inferior es Massive Caller, en la cual el priísta alcanza 11.88 por ciento de intención de voto, en un ejercicio que se va actualizando cada semana.

Consultada por República 32, la empresa Parametría confirmó que dicha encuesta fue contratada por el equipo de campaña de Arriola, y aseguró que la publicación de la misma obedece a una inserción pagada por el PRI.

En la página web de Parametría se incluye la leyenda “estudio financiado”, que aparece en una pestaña del sondeo.

Sin embargo, no se aclara quién aportó el financiamiento para su realización. En este caso, el aspirante a la jefatura de gobierno.

El PAN es cliente frecuente

El PAN también aparece como cliente frecuente de las casas encuestadoras.

En los últimos dos años ha desembolsado 9 millones 906 mil 400 pesos para la realización de estudios y encuestas que evalúen sus estrategias polìticas, de acuerdo con información transparentada en su página oficial.

Durante el año pasado, tiempo en que comenzaban a delinearse las estrategias para los comicios, el PAN pagó 4 millones 106 mil 400 pesos; mientras que en 2016 el monto fue de 5 millones 800 mil.

El partido del candidato presidencial Ricardo Anaya tiene a dos casas encuestadoras entre sus consentidas: Parametría y Buendía & Laredo.

A esta última se le señaló por favorecer al candidato en la encuesta publicada por El Universal a finales de enero.

A Parametría, el PAN le ha pagado 7 millones 741 mil 840 pesos para la realización de mediciones de preferencia electoral en Nayarit, Coahuila, Durango, además de un estudio de alcance nacional.

Mientras que a Buendía & Laredo el blanquiazul le ha pagado 2 millones 164 mil 560 pesos en mediciones para Coahuila, Nayarit, Estado de México y Guadalajara, junto con sondeos a nivel nacional.

Otros partidos no han reportado la contratación de casas encuestadoras.

En el caso de Morena, se niega a transparentar sus contrataciones de servicios, argumentando que no ha realizado alguna, de acuerdo con respuestas a solicitudes de información en poder de República 32.

encuesta mikel parametria
Alejandra Barrales habría sido elegida candidata del Frente por una encuesta. Twitter/Ale_BarralesM

Algo similar ocurre con el PRD, ya que no hace públicos sus gastos de contratación de servicios.

Esto a pesar de que el partido contrató en enero a Consulta Mitofsky para la realización de la encuesta interna que decidiría quién sería el candidato de la coalición “Por México al Frente” para competir por la jefatura de gobierno, que favoreció a Alejandra Barrales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *