Dentro de los libros de la SEP para la materia de Formación Cívica y Ética, para primer grado de secundaria, se incluirán ejercicios de análisis para los alumnos alrededor de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además el caso de las tres mujeres indígenas acusadas de secuestrar a seis agentes de la AFI durante el gobierno de Felipe Calderón.
El libro Formación Cívica y Ética 1, de Ediciones Larousse propone un ejercicio en el que los alumnos deberán investigar en periódicos “del 23 de septiembre de 2014 a la fecha, que tengan notas sobre el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinpa, Iguala, desaparecidos ese día”. La consigna incluye llevar la información reunida a la clase.
Luego, los alumnos deberán reconstruir, a partir de la información reunida, los hechos que llevaron a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, que se ha convertido en el icónico caso de impunidad durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En el mismo libro, también se habla aborda otras realidades en México, como la discriminación hacia migrantes haitianos en México:
“Migrantes haitianos y africanos enfrentan discriminación y extorsiones a su paso por México hacia Estados Unidos. Además, algunas mujeres han sufrido acoso en las calles, denunciaron activistas. Lo anterior se suma al hacinamiento en los albergues y hasta en las calles, donde duermen quienes no alcanzaron posada”.
Sobre el caso de Teresa, Jacinta y Alberta, las tres indígenas que fueron encarceladas por ser acusadas de narcotráfico y de secuestrar a seis agentes de la AFI y que hasta una década después se probó que eran inocentes, el caso se reproduce por medio de una nota de Proceso y luego se invita al estudiante a reflexionar sobre cuáles son los derechos humanos que fueron violados en ese caso y qué autoridades impidieron que se hiciera justicia en su momento.
Sin embargo, no todos los libros de la misma materia y el mismo grado que también forman parte del Nuevo Modelo Educativo incluyen casos nacionales para explicar temas en materia de derechos humanos, muchos de ellos solamente dan descripciones generales o aluden ejemplos en otros países, como es el caso de los volúmenes editados por Ediciones Castillo.
En cambio, la mayoría de los libros incluyen temas como visibilizar el machismo y abordajes contra la inequidad de género y la discriminación.
En este link se puede consultar el catálogo completo de los libros del Nuevo Modelo Educativo de la SEP de preescolar hasta primero de secundaria.
La semana pasada, el diario El Universal reveló que en los libros de biología para secundaria, los cuales empezarán a repartirse en las escuelas a partir del 20 de agosto, abordan temas de diversidad sexual y masturbación.
Recomendadas:
La antigua técnica maya que puede ayudar a mejorar la educación en México
Profunda desigualdad social: otro legado de Enrique Peña Nieto