Las mujeres en México trabajan, en promedio, 13 horas más que los hombres en labores domésticas no remuneradas, es decir, en las tareas del hogar.

Según reveló un estudio de El Colegio de México, en un hogar promedio donde el hombre y la mujer tienen ambos un empleo remunerado, es ella quien debe trabajar estas horas extra en labores como la limpieza del hogar.

“Los estudios que hemos hecho demuestran que los pocos varones que están participando lo hacen más en el cuidado y nunca en el trabajo doméstico, porque es lo que no quieren hacer. Cuidar a los hijos sí, llevarlos a la escuela sí, colaborar con la gestión sí, pero lavar y planchar no”, dijo a Animal Político la investigadora Brígida García, del Colmex, una de las coautoras del estudio.

Hombres trabajan menos que mujeres en México
Foto: OEA

El estudio presentado por la también compiladora –junto con Edith Pacheco– del libro Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, tomó en cuenta actividades como atención a personas con discapacidad o personas enfermas, cuidado de niños menores de seis años, niños entre seis y 14 años, personas de la tercera edad, la compra de insumos alimenticios para el hogar y la limpieza, cocinar, servir y, por último, limpiar, lavar y planchar. Es en los dos últimos rubros donde hay una diferencia más notoria de la carga de trabajo para una sola persona.

Con ayuda de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), los investigadores Brígida García y Mauricio Rodríguez apuntaron que la desigualdad entre hombres y mujeres en cuanto al trabajo doméstico es mayor en la zona centro-sur de México en cuanto a cocinar y servir los alimentos se refiere, mientras que en los estados del norte (y en Chiapas) lavar y planchar son actividades que muy pocos hombres estarían dispuestos a realizar.

Según Rodríguez, en cuanto al empleo remunerado, los hombres trabajan en promedio 50 horas a la semana, mientras que las mujeres, alrededor de 36 (para esto se consideró todo tipo de empleo, como medio tiempo o tiempo completo, formal e informal, o cualquier trabajo remunerado), pero al sumar el tiempo de las labores no remuneradas, las mujeres trabajan 13 horas más a la semana que ellos, lo que corresponde a dos horas diarias extra.

“Es decir que si ambos llegan a su casa a las siete de la noche, ella todavía llega a hacer trabajo doméstico”, explicó Mauricio Rodríguez durante la presentación del estudio.

Estas horas de trabajo se reducen cuando las mujeres trabajan fuera del hogar, estas labores recaen en otras mujeres. “Cuando las mujeres se incorporan al mercado laboral, lo más probable es que se repartan a otras mujeres dentro de la familia: a las abuelitas, hijas o tías. El trabajo de casa también se incrementa para los hombres pero no en la misma medida. Y también hay otras que van a poder subcontratar el trabajo doméstico”, puntualiza Rodríguez.

Según el estudio, los hombres menores de 40 años y con mayor escolaridad (por lo menos bachillerato o superior) son quienes están más dispuestos a colaborar con estas labores.

Recomendadas:

La historiografía tiene una gran deuda por invisibilizar la lucha de obreros y mujeres en México: Óscar de Pablo

“Nos han quitado todo, también el miedo”: mujeres exigen un alto a la violencia

Los problemas que amenazan a las mujeres que se empoderan económicamente

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *