En su imagen de perfil en Facebook, aparece una joven hecha Emoji. Viste de morado, tiene cabello negro, cejas delgadas, ojos grandes y cafés, sonrisa en el rostro.
“¡Hola, me presento, soy EMI! Te doy la bienvenida al futuro de las elecciones presidenciales en México”, escribe la “chica” que es sólo mente o, más bien, un software de inteligencia artificial que puede tener conversaciones con humanos.
Lo sabe todo, o casi todo (siempre está en proceso de aprendizaje), sobre los candidatos presidenciales: su edad, su currículum, sus alianzas, sus estudios; también conoce las fechas importantes de la contienda electoral, quiénes serán los moderadores de los debates y un largo etcétera, que cada día crece para ofrecer más respuestas a partir del chat de Facebook.
EMI es un bot, pero no de los que trolean en redes, su misión es informar a la mayor cantidad de mexicanos sobre las elecciones presidenciales que se llevará a cabo el próximo 1 de julio.
Podría interesarte: Isaac Asimov, el humanista que nos impulsó a soñar con robots
EMI responde 24/7 y entre más personas le escriban más conocimiento adquiere, detecta los temas de interés de los usuarios y busca su propio conocimiento en Internet para que la próxima vez que alguien le pregunte lo que no supo en el pasado, pueda responderlo.

“EMI puede ser un parteaguas en las elecciones del país y el chatbot pionero en este rubro a nivel mundial”, dijo Alejandro García Romero, director del laboratorio de innovación UNAM Mobile y uno de los creadores de EMI.
García explica en entrevista con República 32, que esta inteligencia artificial nació para satisfacer las necesidades de jóvenes entre 22 y 36 años que tienen gran interés en el proceso electoral, pero que no aceptan las formas tradicionales de comunicación e información. dice orgulloso.
El proyecto original surgió después de que UNAM Mobile ganó un concurso de Google México para desarrollar una aplicación hace dos años, el premio se invirtió en crear una nueva tecnología, su propia versión de inteligencia artificial: que entendiera español, intenciones y que generara su propio conocimiento.
Este 2018 esa tecnología se modificó para ser útil en el proceso electoral de 2018.
Se creó la página Mi Elección en Facebook, por medio de la cual cualquier persona puede chatear con EMI y preguntarle sus dudas sobre la contienda.
Detrás hay un equipo de ocho personas, cuatro ingenieros en sistemas y cuatro lingüistas computacionales que trabajan para que EMI pueda responder lo más rápido y a miles de personas al mismo tiempo con respuestas correctas y de fuentes oficiales como el INE, la información de los partidos políticos, las páginas oficinales de los candidatos presidenciales y Wikipedia.

Ellos son los que ayudan a que EMI no se salga de la línea de personalidad que quieren que tenga: una chica objetiva, neutral y cortés que no pueda incidir de ninguna forma en la decisión electoral de cada persona.
Aunque, reconoce Alejandro, su personalidad se terminará de formar a partir del diálogo que mantiene todos los días con los usuarios. “Entre más interacción, más conocimiento para EMI”.
Si EMI no sabe algo, te promete que lo va a investigar y a aprender; después te enviará un mensaje y te dirá que ahora sabe algo que le preguntaste y, si tú recuerdas qué fue, ella podrá darte la respuesta.
EMI, por ejemplo, no sabía contar chistes, pero le pidieron tantos que hoy tiene esa habilidad.
Según García Romero, la meta al 1 de julio es que 100 mil personas hablen con EMI de manera constante y analizar qué tan útil resulto EMI para los usuarios.
“Si logramos que el 90% de ellos reconozcan que EMI les dio conocimiento útil habremos logrado nuestro segundo objetivo: informar a la mayoría de las personas”.
Este chatbot también podría cambiar la forma de hacer encuestas, el primer ejercicio lo realiza constantemente, preguntando la preferencia electoral de sus amigos.
La última encuesta que realizó pone en ventaja al candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, coloca entre Ricardo Anaya, candidato del Frente, en segundo sitio, a José Antonio Meade, de la coalición “Todos por México”, en tercer puesto y a la independiente Margarita Zavala en un lejano cuarto lugar.

El próximo paso será medir el sentimiento de los electores después del primer debate electoral. “EMI puede generar una mega encuesta en cuestión de segundos, a diferencia de lo que harían empresas de hablar por teléfono, que además tienen muestras pequeñas, EMI podría hoy escribirle a cerca de 4 mil personas al instante y conocer su sentir. Vamos a ver qué tal nos va”, adelanta Alejandro.